CONSTRUCCIÓN
Saint-Gobain impulsa el urbanismo de conciencia para transformar las ciudades sostenibles en México
En el marco del Día Mundial del Urbanismo, Saint-Gobain, convocó al panel “Ciudades en equilibrio: armonizar para transformar”, un espacio de diálogo que reunió a representantes del sector industrial, arquitectónico y de política pública para analizar los retos del urbanismo sostenible y la armonización de normas locales e internacionales en México.
El encuentro propuso pasar del urbanismo de obra al urbanismo de conciencia, promoviendo la corresponsabilidad de todos los actores que intervienen en la configuración de las ciudades.
México, que hoy ocupa el sexto lugar mundial con más proyectos con certificación LEED, avanza en la integración de la sostenibilidad como eje central del desarrollo urbano.
“La economía circular es el lenguaje común que vincula a gobierno, industria y ciudadanía. Los retos no se resuelven en solitario, porque son compartidos por todos los sectores. México necesita pasar de los incentivos voluntarios a las acciones obligatorias, sin olvidar que cada territorio tiene su propio ritmo y realidad”, señaló Maritza Flores, jefa de la Unidad de Gestión Sustentable de Residuos Sólidos de la SEDEMA.
Por su parte, Tania Robledo, gerente de Especificaciones y Proyectos Zona Centro de Saint-Gobain CEMIX, enfatizó que el cambio comienza en la conciencia cotidiana:
“Todos hacemos urbanismo desde el momento en que salimos de casa. El desafío no es solo construir mejor, sino construir juntos. La economía circular no pertenece a unos cuantos: es responsabilidad de todos los que habitamos el espacio”.
El arquitecto Juan Pablo Serrano, CEO de Serrano Arquitectos y anfitrión del evento, destacó que México ya cuenta con normas, tecnología y materiales sostenibles, pero hace falta asumir la responsabilidad colectiva:
“No podemos seguir habitando las ciudades del siglo pasado. Debemos educar, exigir y conectar nuestras acciones individuales con el bienestar común, porque la sostenibilidad no se certifica: se vive”.
Finalmente, Raúl Berarducci, director general de Bovis Project Management, subrayó que la sostenibilidad debe entenderse como una tarea integral:
“No empieza en el diseño ni termina en la obra; empieza en la decisión del cliente y se fortalece cuando todos los actores —desde los reglamentos hasta los materiales— trabajamos coordinados para crear soluciones que respeten el entorno”.
El panel concluyó que la transformación urbana solo será posible a través de la colaboración entre gobierno, industria, academia y sociedad, impulsando políticas que conviertan la sostenibilidad en una práctica cotidiana y medible.
Con esta iniciativa, Saint-Gobain reafirma su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, impulsando la innovación, la eficiencia y la colaboración intersectorial como pilares para hacer del mundo un mejor hogar.
![]()
