Conéctate con nosotros

Movilidad

Electromovilidad: motor para la descarbonización y el desarrollo sostenible en América Latina

Publicado

en

México y América Latina tienen la oportunidad de encabezar una transformación estructural en el transporte para lograr una transición energética justa que impulse la descarbonización y proteja la salud de las personas.

Así coincidieron especialistas del sector público, privado y de la sociedad civil durante la mesa “Electromovilidad para la descarbonización del transporte”, convocada por Iniciativa Climática de México (ICM) y la Embajada de Alemania en México, en el marco de la próxima COP30, que se llevará a cabo en Brasil a partir del 10 de noviembre.

El panel contó con la participación de Diana Guzmán (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Candy Ashanti (Instituto de Transporte del Estado de México), Diana Ávalos Morales (Asociación Mexicana de Impulso a la Movilidad Eléctrica), Bernardo Baranda (ITDP Latinoamérica) y la moderación de Andrés Flores (ICM).

Durante su intervención, Diana Guzmán destacó que “el sector transporte ya supera al eléctrico como el mayor emisor de gases de efecto invernadero en México, lo que nos obliga a fortalecer la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y alinearla con la NDC 3.0 y los nuevos compromisos climáticos del país”. Agregó que el transporte público es prioridad por su capacidad para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida urbana.

Por su parte, Candy Ashanti enfatizó la necesidad de coordinación entre niveles de gobierno: “La COP es una oportunidad para que las necesidades de los gobiernos subnacionales se reflejen en las metas nacionales. Necesitamos mecanismos vinculantes y financiamiento claro para implementar proyectos que beneficien directamente a la población”.

Desde el sector privado, Diana Ávalos Morales subrayó que “la movilidad eléctrica no debe verse solo como un tema ambiental, sino como una oportunidad de desarrollo económico y social. México puede y debe subirse al tren de la electromovilidad como productor y líder regional”.

Asimismo, Bernardo Baranda (ITDP) destacó que “la electromovilidad es una herramienta poderosa para reducir emisiones, pero también para construir ciudades más justas y eficientes”.

Finalmente, Andrés Flores reafirmó el compromiso de ICM de continuar impulsando políticas, financiamiento e innovación tecnológica que hagan de la electromovilidad una realidad incluyente y sostenible.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.