De tu interés
México enfrenta pérdidas millonarias por desastres naturales

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, México enfrenta un panorama preocupante: los eventos naturales extremos son cada vez más frecuentes y costosos, mientras que gran parte de la población continúa sin mecanismos de protección financiera que les permitan recuperarse.
El 80% de las viviendas en zonas de alto riesgo no cuentan con seguro
De acuerdo con Andrés Ramírez, cofundador y CEO de Zebra Insurtech, más del 80% de las viviendas en zonas de riesgo no tienen seguro. “Millones de familias enfrentan solas la pérdida total de su patrimonio cuando ocurre un desastre. Es urgente cerrar esa brecha”, advierte.
La AMIS estima que la industria aseguradora mexicana paga actualmente 25 millones de pesos diarios por siniestros hidrometeorológicos.
Pérdidas por más de 85 mil millones de pesos en 2024
Solo en 2024, los desastres naturales provocaron pérdidas por más de 85 mil millones de pesos, según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Los fenómenos con mayores impactos fueron tormentas tropicales, inundaciones y sismos, principalmente en el sureste y centro del país.
México ocupa el segundo lugar en América Latina en pérdidas económicas por desastres, después de Brasil, de acuerdo con datos de la CEPAL.
Infraestructura vulnerable y presión fiscal
El CENAPRED calcula que los daños a infraestructura pública y privada superan los 40 mil millones de pesos anuales. Esto genera presiones fiscales en gobiernos locales y retrasa la recuperación de servicios básicos.
Invertir en prevención es siete veces más rentable
Por cada peso invertido en prevención se ahorran hasta siete pesos en reconstrucción, según CENAPRED. La protección financiera y el acceso a seguros son clave para fortalecer la resiliencia del país.
Seguros digitales: acceso rápido y sin trámites
Hoy, plataformas como Zebra Insurtech permiten contratar seguros de vivienda o negocio desde el celular, en minutos y sin papeleo. “El seguro no es un lujo, es una estrategia de resiliencia”, enfatiza Ramírez.
Hacia una cultura de resiliencia y protección
Reducir el riesgo de desastres en México requiere una estrategia integral: educación pública, planeación urbana sostenible, inversión en tecnología preventiva y acceso a seguros digitales y accesibles.