Conéctate con nosotros

CONSTRUCCIÓN

CICM busca fortalecer a los estudiantes de ingeniería del país

Publicado

en

Los ingenieros se preparan para celebrar su 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil que será un punto de encuentro entre generaciones, enfoques y perspectivas y donde convergen estudiantes, lideres del sector público y privado, y la  academia para discutir los problemas contemporáneos en relación al estado que guarda la infraestructura en el país.

El lema “Ingeniería de Vanguardia con responsabilidad social” que será el eje del encuentro de ingenieros civiles, es una declaración de principios porque la ingeniería que se requiere en la actualidad debe innovadora, resiliente y consiente de sus impactos sociales, ambientales y humanos, señaló el ingeniero Mauricio Jessurun, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Infraestructura, movilidad y agua serán los ejes transversales en lo que girará el 33 Congreso Nacional que busca reafirmar su papel como uno de los foros más importantes para discutir en el país.

“Necesitamos ingeniería de vanguardia profundamente humana, consiente y responsable”, afirmó el ingeniero Jessurun.

Adelantó que el encuentro de ingenieros girará en tres carpas uno, el Encuentro académico y club de estudiantes del CICM, que busca reforzar sus conocimientos para quienes representan el futuro de la profesión planeación diselo construcción y mantenimiento de la infraestructura de México.

Dos, el programa técnico en donde se espera que a la ceremonia de inauguración asista la presidenta Claudia Sheinbaun y donde se entregará el premio de ingeniería civil 2025.

Y, por último, la Expo Ingeniería Civil donde participarán empresas proveedoras de tecnología. Materiales, servicios y soluciones para la infraestructura, además de desarrolladoras de proyectos y de ejecución de obras.

El CICM  estima que se requiere una inversión del orden del 5 por ciento del PIB para lograr un desarrollo sostenido e impulsar la economía y fortalecer la competitividad, para estar a la altura de la globalización.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.