Noticias
Fundación Hogares: 15 años reconstruyendo comunidad en México
A inicios del siglo XXI, México logró reducir su déficit habitacional, aunque este avance llevó a millones de familias a asentarse en zonas aisladas, sin servicios, infraestructura, empleo cercano ni integración comunitaria. El resultado fue un conjunto de comunidades marcadas por el abandono, la inseguridad y la fractura social.
Ante este escenario, en 2010 nació Fundación Hogares, con la misión de reconstruir el tejido social a partir del espacio público y la organización vecinal. Durante 15 años, la Fundación ha intervenido en más de mil desarrollos habitacionales que concentran 645 mil viviendas en 68 municipios de las 32 entidades del país.
Según cifras compartidas por Jesús Gómez, presidente del patronato, estas acciones representan una inversión social acumulada superior a 1,100 millones de pesos, con un impacto directo en más de 2.5 millones de personas y una participación comunitaria que supera las 1.7 millones de horas.
“La expansión de la vivienda no vino acompañada de servicios públicos, empleo ni conectividad. Eso deterioró la calidad de vida y generó abandono en muchas comunidades. Ahí decidimos intervenir: en los lugares donde viven millones de mexicanos y crecen niñas y niños que son el futuro de este país”, señaló Gómez durante el 15 aniversario de la Fundación, celebrado en la Ciudad de México.
Reconstrucción social más allá de la infraestructura
El modelo de Fundación Hogares se basa en la participación vecinal. Cada intervención comienza con un diagnóstico comunitario y continúa con soluciones colectivas que suelen traducirse en mejoras al espacio público: rehabilitación de parques, creación de huertos urbanos, elaboración de murales comunitarios y operación de comedores vecinales.
En años recientes, estas acciones han incorporado enfoques de sostenibilidad ambiental y resiliencia comunitaria, especialmente en zonas afectadas por emergencias, como Jojutla tras el sismo de 2017 o Acapulco después del huracán Otis.
Para Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares, la transformación va más allá de lo físico: “Trabajamos en el espacio público, pero sobre todo en la conciencia y en la fortaleza de la comunidad. Quien tiene mayores oportunidades en la vida, tiene mayores responsabilidades frente a su sociedad”, afirmó.
Latidos de territorio: las voces de las vecinas
Uno de los momentos centrales del aniversario fue la presentación del cortometraje “Latidos de territorio”, construido a partir de los testimonios de vecinas de las comunidades donde interviene la Fundación.
Entre las participantes estuvieron Sagrario (Tlajomulco), Pilar (Jojutla), Hermelinda, Alan y Rosa (Hermosillo), y Josefina (Zumpango), quienes narran cómo la organización comunitaria ha permitido transformar espacios deteriorados en entornos seguros y con sentido de pertenencia.
El documental muestra iniciativas como:
● Comedores comunitarios donde niñas y niños reciben alimentos antes de ir a la escuela.
● Huertos urbanos que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y el vínculo con el territorio.
● Murales y campañas de limpieza que contribuyen a mejorar la seguridad del espacio público.
Las vecinas estuvieron presentes durante la proyección y fueron reconocidas como las protagonistas de la transformación, desplazando el foco institucional hacia quienes sostienen el cambio cada día desde su territorio.
Alianzas para el futuro
La conmemoración también integró una experiencia inmersiva con cuatro salas temáticas que recrearon los entornos, retos y soluciones trabajadas en distintas comunidades, además de actividades de recaudación como una lotería y una subasta.
Más que una celebración simbólica, el encuentro funcionó como un espacio para fortalecer alianzas con empresas, organizaciones civiles y actores clave. Este es un momento estratégico para la Fundación, que busca consolidar un modelo de financiamiento sostenible que permita dar continuidad y escalar sus intervenciones en todo el país.
![]()
