Conéctate con nosotros

Noticias

Firman convenio para construir 1.8 millones de viviendas en México

Publicado

en

Firman convenio para construir 1.8 millones de viviendas en México

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), junto con las secretarías de Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firmaron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional con otras 12 instituciones, con el fin de impulsar proyectos de vivienda adecuada y sustentable a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).

El acuerdo da cumplimiento al Compromiso 48 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada mediante la construcción de 1.8 millones de hogares para las familias más vulnerables del país, beneficiando a más de 6 millones de personas.

La titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, subrayó que este esfuerzo permitirá consolidar y agilizar procesos del programa. “Estoy segura de que caminar juntos permitirá que este enorme programa se convierta en un hito en el diseño y operación de las políticas públicas del Humanismo Mexicano y el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, afirmó.

Dependencias y funciones principales

Cada institución participante contribuirá en el ámbito de sus atribuciones:

  • Bienestar: identificación de familias prioritarias y acompañamiento social en territorio.
  • Semarnat: análisis de impacto ambiental, cambio de uso de suelo y definición de criterios para vivienda sustentable.
  • SICT: planeación y mejora de infraestructura vial y conectividad de nuevos desarrollos habitacionales.
  • Indaabin: avalúos y dictámenes técnicos para la desincorporación de bienes del dominio federal.
  • Conagua: garantía del derecho humano al agua en proyectos de vivienda.
  • INAH e Inbal: protección del patrimonio histórico y artístico en desarrollos habitacionales.
  • CFE y Pemex: distribución de electricidad, suministro energético y evaluación de riesgos en infraestructura estratégica.

Construcción y financiamiento

El Programa de Vivienda para el Bienestar contempla:

  • Conavi: 500 mil viviendas para personas no derechohabientes con ingresos menores a dos salarios mínimos.
  • Infonavit: 1.2 millones de viviendas para acreditados en el mismo rango de ingresos.
  • Fovissste: 100 mil viviendas, además de condonación de deudas, congelamiento de saldos y quitas en beneficio de más de 400 mil derechohabientes.
  • SHF: financiamiento para comunidades con mayor rezago habitacional.
  • Insus: regularización de la tenencia de la tierra para otorgar certeza jurídica a quienes más lo necesitan.

Con este esfuerzo conjunto, el gobierno federal busca consolidar un modelo de vivienda digna, accesible y sustentable, que articule políticas sociales, urbanas y ambientales en beneficio de millones de mexicanos.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.