Bancos
XXI Banorte, pieza clave en los 28 años del SAR en México

A 28 años de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Afore XXI Banorte reafirma su papel como uno de los actores más relevantes del sistema previsional en México, consolidándose como la Afore más grande de América Latina, con más de 7 millones de clientes y 1.4 billones de pesos en activos bajo administración.
Desde su fundación en 1997, XXI Banorte ha acompañado al SAR en su evolución, adaptándose a reformas clave como la modificación estructural de 2020 —que elevó las aportaciones obligatorias— y la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en 2024, diseñado para mejorar las pensiones de quienes se jubilan con bajos niveles de ahorro.
“La actual configuración del SAR va en línea con las necesidades de la población y las prioridades del país. Las Afores representan hoy el 21% del PIB nacional, siendo un pilar en el financiamiento de proyectos estratégicos e infraestructura para México”, destacó David Razú Aznar, Director General de Afore XXI Banorte.
Reconocimiento internacional y compromiso con el desarrollo
Gracias a estas transformaciones, México fue reconocido como el tercer mejor sistema previsional en América Latina por el Índice Global de Pensiones de Mercer 2024, con 68.5 puntos en sostenibilidad y adecuación del sistema.
El SAR ha logrado no solo ampliar la cobertura del ahorro para el retiro, sino también impulsar la inclusión financiera, al incorporar a millones de personas al sistema formal y canalizar recursos hacia sectores clave del desarrollo económico.
En este sentido, Afore XXI Banorte ha alineado parte de su portafolio de inversión a proyectos con impacto social y sostenible, como energía, vivienda, infraestructura y bonos verdes.
Visión a largo plazo, con impacto social
A casi tres décadas del nacimiento del SAR, XXI Banorte reafirma su compromiso con una visión de largo plazo centrada en garantizar pensiones dignas para las y los trabajadores de México, impulsar su bienestar financiero y fortalecer el crecimiento económico nacional.