Conéctate con nosotros

Bancos

Estrategia de reconfiguración 2025-2030 busca mejorar nivel vida

Publicado

en

Estrategia de reconfiguración bancaria 1

Los 54 integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM) impulsarán en el corto y mediano plazo su “Agenda Estratégica 2025-2030”, la cual tiene por objetivo reconfigurar el sistema bancario, para contribuir al desarrollo económico del país, con la misión de lograr una agenda, que logre institucionalizar el trabajo de la ABM para lograr beneficios y mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

“Hemos fijado nuestra agenda estratégica para los próximos seis años, le llamamos “Plan ABM 2030”, el cual se estructura en cuatro pilares estratégicos y cuatro transversales; en su conjunto, buscan transformar al gremio bancario para contribuir al desarrollo de México”, expuso Emilio Romano Mussali, presidente de la ABM.

En su reunión con medios de información, detalló que los pilares estratégicos son los que engloban las principales barreras estructurales para avanzar en distintos frentes, como son la bancarización y digitalización; educación financiera; impulso al crédito; y empoderamiento, además de la satisfacción del cliente

Con respecto a los pilares transversales, explicó que son las bases necesarias, sin las cuales no se podría trazar un rumbo y la ejecución de la Agenda Estratégica 2025-2030, indicando que corresponden a la estabilidad financiera y los mercados, la normatividad, la agenda internacional y la responsabilidad social.

En lo tocante a la bancarización y digitalización, se expuso que apenas un 76.5 por ciento de la población tiene un producto financiero formal, 63 por ciento un producto de captación y 37.3 por ciento un crédito (formal).

Sobre la reducción de efectivo, se precisó que hoy en México, el 74 por ciento de las transacciones por arriba de 500 pesos se realizan con efectivo, lo que es más inseguro para la gente que porta efectivo, favorece las operaciones ilícitas al perder trazabilidad y limita la capacidad del gobierno para incrementar la recaudación fiscal, por lo que se debe impulsar la digitalización financiera.

En relación a la educación financiera, de detalló que sólo el 6 por ciento de la población declara haber tomado cursos de educación financiera y entre las MiPyMEs, 11 por ciento reporta no confiar en los bancos y casi el 10 por ciento no sabe cómo solicitar un crédito. De esta forma, la penetración financiera es del 37 por ciento (Crédito/ PIB), debajo de economías similares de Latinoamérica con niveles similares de informalidad.

Con respecto al empoderamiento y satisfacción del cliente, se pretende que el cliente de la banca logre no solamente una vida financiera sana, debe tener movilidad social a través de la fluidez que les da la vida financiera integral y entender que la banca es su aliado.

“Es responsabilidad ahora sí de todos que los bancos tengamos una misión social, una razón de existir, que va más allá de hacer banca, que sea el poder hacer el bien en todo momento en las ciudades, en los estados, en los municipios, en las pequeñas comunidades donde podamos, realmente, hacer una diferencia y una transición importante para beneficio de México”, declaró Romano Mussali.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.