Conéctate con nosotros

EMPRESA

Manufactura mexicana: tecnología, trazabilidad y sostenibilidad

Publicado

en

Manufactura mexicana tecnología, trazabilidad y sostenibilidad

La industria manufacturera mexicana está viviendo una transformación acelerada impulsada por el nearshoring y la necesidad de mantener su competitividad frente a mercados clave como el de Estados Unidos. El cambio es claro: dejar atrás los procesos manuales y el uso excesivo de papel, para migrar hacia fábricas inteligentes, digitalizadas y conectadas en tiempo real.

De acuerdo con el estudio “El auge de la fábrica conectada” de Zebra Technologies, el 90% de los líderes industriales en América Latina ya priorizan la conectividad IoT, la automatización de procesos y la analítica avanzada. Estas herramientas permiten una toma de decisiones ágil y mayor eficiencia operativa.

«En México estamos viendo cómo las fábricas dejan atrás los registros en papel para adoptar plataformas digitales, sensores conectados y operaciones automatizadas. Esto permite responder con mayor velocidad, pero también empodera a las personas para trabajar de forma más inteligente», señaló Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para Manufactura LATAM en Zebra Technologies.

Estados como Nuevo León, Jalisco y Baja California están liderando esta transición gracias a su infraestructura de redes 4G/5G, parques industriales inteligentes y atracción de inversiones récord. Las empresas están adoptando flujos de trabajo digitales, códigos QR, robots colaborativos y dispositivos móviles para optimizar sus procesos.

La digitalización también responde a la creciente llegada de inversiones extranjeras: entre 2023 y 2024, México atrajo más de 36 mil millones de dólares en proyectos relacionados con el nearshoring, consolidándose como el principal socio manufacturero de EE. UU.

Entre los beneficios más tangibles de esta transformación se encuentran:

  • Reducción de costos y errores, al disminuir el uso de papel hasta en 30%.
  • Trazabilidad total, para garantizar el cumplimiento de normas internacionales.
  • Logística optimizada, con monitoreo en tiempo real y mejor gestión de la cadena de suministro.
  • Compromiso con la sostenibilidad, al reducir el impacto ambiental y fortalecer la reputación ESG del país.

No obstante, los desafíos continúan: aún se requiere mayor talento digital, fortalecer la ciberseguridad con tecnología empresarial robusta, y cerrar las brechas entre áreas de TI y OT para lograr una integración completa.

El futuro de la manufactura en México está marcado por la conexión tecnológica, la sostenibilidad y el papel central del trabajador en esta nueva era.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.