Conéctate con nosotros

Vivienda

Infonavit propone regularizar viviendas invadidas

Publicado

en

Infonavit propone regularizar viviendas invadidas

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó durante la conferencia mañanera del 16 de julio que se regularizarán las viviendas que hayan sido invadidas, aunque después la secretaría de gobernación matizó que las casas que tuvieran denuncias no entrarían en el programa.

Durante la conferencia, el director explicó la génesis del problema, antes, dijo se construía vivienda de interés social de 30 metros, de 40 metros, de 45 metros, en lugares muy apartados, sin servicios y retirados de los centros de trabajo.

Lo que derivó en que fueran abandonadas y dejaron de pagar los créditos. “Actualmente, el cálculo es que hay 843 viviendas emproblemadas; se les llamaba abandonadas, vandalizadas, lo cierto es que no sabíamos la condición específica de estas 843 mil viviendas; lo que sí sabíamos, las que no pagan”, señaló.

Señaló que se inició un convenio con la Secretaría del Bienestar para realizar un Censo de Viviendas, y el resultado es que al 28 de mayo se tiene el 20 por ciento.

“Hemos censado 168 mil viviendas. De estas 168 mil, 145 mil están habitadas, no abandonadas, están habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito, pero que ya no pagan; y la mayoría por gente que, no teniendo vivienda, las vio desocupadas y las está ocupando de manera irregular; y 23 mil, esas sí, deshabitadas y/o vandalizadas”.

A continuación explicó “las viviendas habitadas que están de manera irregular, la idea es que ya no haya desalojos, antes era lo que se acostumbraba; lo prohibió el licenciado López Obrador en su administración. Era meter despachos de abogados y “para afuera”. Y luego, vendían las casas a particulares que les daban una “chainadita”, una pintadita, les ponían la puerta, la ventana, y las vendían carísimas.

Ahora la instrucción presidencial es que cada uno de estos que están dentro de las viviendas y buscarles una solución.
Y ejemplificó: Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace?, pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él.

Y entonces, se les planteará que la puedan adquirir a un precio muy económico, valor en libros, con un esquema, si no son derechohabientes, con un esquema de renta con opción a compra. De manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo, la casa; y a los 4, 5 años sean ya dueños de su vivienda.

Y en el caso de estas 23 mil que son deshabitadas y vandalizadas, la petición que nos hacen los gobernadores es recurrente: “Por favor, ayúdennos a resolver”, pues se convierten en focos de delincuencia, en focos donde se droga la gente, zonas de muy mal aspecto para las ciudades.

La idea es empezar a rehabilitarlas, a componerlas, a ponerles los servicios, y ponerlas a disposición —de acuerdo también con lo que la Presidenta nos indicaba—: mujeres jefas de familia, jóvenes, ya rehabilitadas, dárselas en opción de renta con opción a compra; gente que tiene problemas de discapacidad y cambiarles el aspecto a las ciudades donde están estas viviendas.

VIVIENDAS EMPROBLEMADAS
NO SERÁN REGULARIZADAS

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodrígue precisó que el plan de regularización que tiene programado el Infonavit, “tiene excepciones para los casos en los que haya carpetas de investigación por despojos”.

La funcionaría dijo que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia, que es seria, en donde hay un propietario, declaró la secretaria en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Además, señaló que uno de los derechos es a la propiedad privada, por lo que insistió que si hay un tema de un allanamiento o algo más, tendrá que investigarse, ya que no puede ir por encima de una denuncia de un propietario, una cuestión de una invasión.

Aun así, Rosa Icela se pronunció a favor de recurrir a medidas conciliatorias cuando no haya denuncias de por medio, y apuntó que hay ocasiones en las que, quienes ocupan una vivienda, fueron engañados.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.