Conéctate con nosotros

Destacada

Bando Uno fortalece Código Civil: se hará valer: Secretaría de Vivienda

Publicado

en

Presenta Gobierno CDMX ´Bando Uno´como freno a la Gentrificación
  • En semanas arrancarán medidas para frenar gentrificación 

Las medidas establecidas en el Bando Uno buscan hacer valer lo que el Código Civil, y refuerzan las normas establecidas después de la pandemia, por ejemplo,  establecer que las rentas no aumentaron más de la inflación y  se establecieron lineamientos con el objetivo de bajar el costo de las rentas y limitar la expansión de los apartamentos de corta instancia como del estilo de Airbnb.

“Sabemos que era un primer paso que se tomó el año pasado, que por algunos pudo ser considerado insuficiente o tibio y por otros, como sabemos, a lo mejor, fue considerado como un terrible atentado a la propiedad privada”, señaló Inti Muñoz, secretario de vivienda de la Ciudad de México.

Al moderar el Foro abierto sobre el Bando Uno contra la gentrificación con el tema «jóvenes afectados en su Derecho a la vivienda por la especulación inmobiliaria” realizado en el auditorio el INVI, el secretario señaló que esas primeras medidas tuvieron efecto en el precio de las rentas

En el foro al que asistieron decenas de jóvenes, explicó que en algunas zonas de la ciudad la rentas llegaron aumentar hasta un 100%, pero en promedio fue de 20%, “una barbaridad”, expresó. 

Tenemos algunos datos que señalan que la renta habría aumentado, sí por encima de la inflación, es decir, no como señala la ley, pero menos del 10%, incluso hacia el 6% más o menos en el primer semestre del año, poniendo incluso a la Ciudad de México, ya no en el primer lugar que tenía desde hace muchos años de aumento, sino incluso, ya igual o por debajo de ciudades donde hay gentrificación y encarecimiento de las rentas como Guadalajara y Monterrey, señaló. 

El secretario hizo énfasis en que las primeras cinco medidas del Bando Uno en realidad se entrelazan, para hacer  valer lo que dice el Código Civil, y “establecer un índice de precios de alquiler razonable en las zonas que se denominan de alta tensión inmobiliaria”.

Explicó que el objetivo es “saber cómo se comporta la renta, cuál es la relación del valor de la renta con el valor del suelo, en relación con un conjunto de indicadores demográficos y económicos. Eso sería el índice”.  

Como segunda medida sería “fortalecer la regulación que existe en torno a la vivienda de corta estancia a través de plataformas digitales, conocido más popularmente como la renta a través de Airbnb”. 

Recordó que el año pasado se estableció que los Airbnb no se pueden rentar más de la mitad de los días del año, solamente el 50%. 

Además, explicó que debe haber un padrón de propietarios que renten sus viviendas en Airbnb. 

Se establece también que no se pueden tener más de tres propiedades en Airbnb o las plataformas similares y se establecen obligaciones, por ejemplo, para tener medidas de protección civil y seguridad en general, detalló el secretario de vivienda

Asimismo se estableció la prohibición de que no puedan ser rentadas a través de plataformas digitales viviendas producidas a través de programas sociales, o que tengan financiación a través de Infonavit o Fovissste.

Esta regulación ya existe y estaba en un proceso de análisis para procurar que fuera una legislación eficaz y también porque había un debate al respecto. Sin embargo, la decisión es clara, estas medidas se echarán a andar de inmediato, estamos hablando de las próximas semanas, afirmó Inti Muñoz. 

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.