Conéctate con nosotros

Urbanismo

Se debe construir vivienda sin sesgo ideológico: Especialistas

Publicado

en

La Gentrificación es un mito, aseguran

Que Monterrey sea líder en construcción de vivienda social no es accidental, sino que han trabajado en generar buenas políticas de desarrollo urbano principalmente, de generar infraestructura para la vivienda y  generar transporte consideró Víctor Borrás, ex director del Infonavit y actualmente director de la sociedad financiera de objeto múltiple (sofom) Bien para Bien.

En el Encuentro Lideres de la Industria organizado por Grupo En Concreto comentó que hay quejas sobre las viviendas abandonadas, pero el problemas es que no se invierte en transporte, puso como ejemplo que, en Madrid, España las viviendas están a 60 kilómetros de la capital, pero hay un tren que hace  30 minutos hacia allá.

Entonces aquí si no hay transporte, pues sí está muy lejos. Por lo que destacó que Nuevo León invierte en movilidad, “han hecho mucho transporte. Y lo más importante, el Gobierno de Nuevo León no tiene sesgo ideológico”, afirmó Borrás.

Así Borrás consideró que Nuevo León, que “es la meca de nuestro país de la sociedad del mercado, pues no tiene ningún sesgo ideológico y han seguido desarrollando la vivienda de acuerdo con las reglas del mercado”.

Eduardo Martínez Mena, Socio Fundador y director general de Valor Comercial Avalúos discrepó de Borrás y consideró que Nuevo León “ha sido marcado por una gobernatura muy joven”, que creo que no ha tomado buenas decisiones y se la ha pasado peleándose todo el tiempo.

El especialista comentó que podrían ir mejor, “nomás como estadística, de cada 10 personas que viven en el área metropolitana de Monterrey, tres somos de él. “Entonces el impulso ha venido de afuera, de las universidades, de la gente que se queda y la vivienda que crece más ahí es de medio para abajo, en la Ciudad de México es de medio para arriba, entonces hay que ver en qué nos estamos convirtiendo”, advirtió.

En ese sentido, Luis Robina, experto inmobiliario consideró que no se debe enfocar el problema de la vivienda en la compra de una nueva, sino considerar la renta como una solución.

Creo que gran parte de la solución que puede tener México para el problema de vivienda, está en el arrendamiento. Y no se ha hecho nada, ni se ha propiciado nada, para que el arrendamiento funcione y menos en la Ciudad de México, está peor, apuntó.

Robina expuso que aparte de no hay incentivos desde el punto de vista jurídico o fiscal para el arrendamiento, se añaden todas las trabas para construir. Entonces, si no hay oferta, pues eso está repercutiendo en los precios del arrendamiento”, afirmó.

“Y después, el gobierno, con una carga y un sesgo ideológicos, cómo lo de la gentrificación y una serie de conceptos mal entendidos, que si bien pueden existir, están muy mal entendidos, pero que nada tienen que ver con que si llegaron los gringos y los muchachos que se dedican a trabajar en sus casas y que invadieron la Condesa, entonces, todos esos son mitos”, afirmó.

Durante el primer semestre de 2025, la producción de vivienda en Nuevo León registró una caída de 16.13 % respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de ocho mil 762 a siete mil 348 unidades registradas en el Registro Único de Vivienda (RUV).

Si bien hay una baja, la entidad se mantuvo como líder nacional en número de viviendas construidas, por encima de Jalisco, que reportó seis mil 613 unidades, y Quintana Roo, con tres mil 971.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.