Conéctate con nosotros

Inmobiliario

Huella Estructural impulsa el monitoreo preventivo de edificaciones en México con sensores inteligentes

Por cada dólar invertido en mantenimiento estructural preventivo, se pueden ahorrar hasta diez en reparaciones.

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

En un país con alta actividad sísmica y edificaciones de distintas generaciones, el monitoreo estructural se ha convertido en una necesidad estratégica. En este contexto, Huella Estructural, empresa chilena fundada en 2019, fortalece su presencia en México con una propuesta de monitoreo preventivo permanente mediante sensores de desarrollo propio y una plataforma digital de análisis en tiempo real, orientada a preservar la integridad de edificios, hospitales, escuelas y puentes.

De acuerdo con la compañía, por cada dólar invertido en mantenimiento estructural preventivo se pueden ahorrar hasta diez dólares en reparaciones, una relación costo-beneficio especialmente relevante en sectores como minería, salud y comercio.

La tecnología de Huella Estructural se basa en acelerómetros que registran vibraciones y cambios de inclinación para detectar alteraciones en el comportamiento estructural. Esto permite anticipar riesgos, optimizar mantenimientos y reducir costos operativos, evitando paros inesperados en instalaciones críticas.

“El costo de detener la operación de una mina, hospital o centro comercial puede ascender a millones de dólares por hora. Apostar por el monitoreo preventivo no es un gasto, sino una inversión inteligente”, señaló Felipe Martínez, CEO de Huella Estructural.

Expansión en México

La empresa inició operaciones en el país en 2024 y ya cuenta con proyectos piloto en el Hotel St. Regis y en el edificio de la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México. En conjunto con esta dependencia, desarrolla un plan para instalar sensores en 1,000 escuelas públicas, con el fin de establecer un sistema de alerta temprana que permita prevenir daños estructurales.

La primera fase de expansión se concentra en la Ciudad de México y el Estado de México, con miras a extenderse hacia Monterrey y Morelia. La elección de México responde a su complejidad geológica y al alto número de construcciones con daños acumulados, además de su marco normativo que exige revisiones post-sismo en inmuebles escolares.

“Aunque las normas sísmicas han avanzado, no todas las edificaciones se han reconstruido con los estándares actuales. Ahí es donde el monitoreo se vuelve crítico”, explicó Martínez.

Tecnología propia y visión de futuro

Huella Estructural desarrolló sensores propios con menor costo y mayor adaptabilidad. Su nueva generación de dispositivos enviará información cada minuto, integrará sensores de humedad, temperatura y ruido, y mejorará la conectividad para fortalecer el análisis de comportamiento estructural.

La plataforma digital permite visualizar en tiempo real la salud de los edificios, mostrando gráficos sobre vibraciones, inclinación y umbrales de alerta. En construcciones patrimoniales, por ejemplo, es posible identificar cómo la temperatura o la humedad modifican su estabilidad.

En el mediano plazo, la empresa planea expandirse hacia Guatemala, Perú, Ecuador y Colombia, países con alta actividad sísmica y creciente demanda de soluciones tecnológicas en infraestructura.

“Los países con sismos entienden más rápido la urgencia de monitorear sus estructuras; es más sencillo entrar ahí antes de evangelizar sobre la importancia del mantenimiento preventivo en otros mercados”, apuntó el directivo.

Su visión a largo plazo es desarrollar un registro universal del estado estructural de los inmuebles, que permita a compradores y usuarios conocer la seguridad real de un edificio antes de habitarlo o adquirirlo.

“Las estructuras no se autorreparan; el daño es acumulativo. Nuestro compromiso es prolongar la vida útil de las edificaciones y, sobre todo, proteger vidas”, concluyó Martínez.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.