CONSTRUCCIÓN
Congreso de CDMX busca garantizar la certeza jurídica de la propiedad

La Comisión Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra del Congreso capitalino realizó el foro “De la posesión al título: retos de la propiedad informal”, con la participación de representantes de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Metropolitano, el Colegio de Notarios, personas juezas y magistradas electas, y de la sociedad civil.
La diputada María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), presidenta de la comisión, indicó que mediante el ciclo de conferencias “Perspectivas y desafíos de la función registral y notarial” se analizan los retos de la propiedad privada informal, al ser una problemática legal, humana, social y estructural, que afecta a miles de familias que viven en condiciones de incertidumbre jurídica por la falta de políticas públicas en la materia.
En su mensaje inaugural resaltó que se buscan identificar los motivos que impiden la regularización, con una mirada interinstitucional que involucre el poder legislativo, judicial, al registro público, al notariado y principalmente a la ciudadanía.
La legisladora Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM) señaló la problemática que representa la falta de certeza de los límites geográficos de las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Cuajimalpa, donde a veces se genera incertidumbre respecto a la demarcación a que pertenece algún predio.
Aseguró que desde el Congreso capitalino se abonará a la certeza jurídica de la vivienda, impulsando campañas de regularización de la tierra, con el apoyo de la Consejería Jurídica, el Colegio de Notarios y diversas dependencias del gobierno capitalino.
La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, afirmó que la regularización de la tenencia de la tierra no debe reducirse a trámites burocráticos, sino asumirse como una visión de Estado, que garantice certeza jurídica a las familias y permita planear el futuro de la capital desde una lógica metropolitana y colectiva.