Noticias
S&P 500 mantiene resultados sólidos impulsado por tecnología e ingresos: UBS
Los resultados corporativos del tercer trimestre en Estados Unidos continúan mostrando fortaleza y estabilidad, impulsados principalmente por un crecimiento sólido en ventas y una demanda sostenida de servicios en la nube y tecnologías de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con un análisis del Chief Investment Office (CIO) de UBS Financial Services Inc.
El informe, elaborado por David Lefkowitz, Nadia Lovell y Matthew Tormey, destaca que las empresas del S&P 500 están superando las expectativas tanto en magnitud como en amplitud de sus reportes financieros. Las ventas de las compañías del índice se encaminan a crecer más de 7%, el ritmo más alto en tres años, mientras que las utilidades por acción (EPS) aumentarían 12%, superando la previsión inicial de 10%.
“Las empresas estadounidenses están reportando cifras sólidas, con buenos pronósticos y resultados respaldados principalmente por ingresos fuertes. Esto refuerza uno de los pilares del actual mercado alcista de renta variable”, señalan los estrategas de UBS.
Tecnología y demanda de IA sostienen el crecimiento
UBS destaca que las empresas tecnológicas de gran capitalización (mega-cap tech) están mostrando un repunte en ingresos por servicios en la nube, los cuales han acelerado su crecimiento durante dos trimestres consecutivos. Este desempeño refleja la robusta demanda de infraestructura para IA, pese a los elevados niveles de gasto en centros de datos.
Asimismo, los gigantes tecnológicos han elevado sus proyecciones de inversión de capital para este año y el próximo, lo cual beneficia a proveedores de infraestructura de IA como Nvidia. Por otro lado, la demanda de productos electrónicos de consumo, incluyendo teléfonos inteligentes, se mantiene sólida, a pesar de un consumo desigual entre segmentos demográficos.
Perspectivas positivas para el mercado accionario
Los analistas de UBS prevén que las utilidades del S&P 500 aumenten 10% en 2025, alcanzando los 275 dólares, y que en 2026 suban otro 7.5% hasta 295 dólares. Con base en estos resultados y la expectativa de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, el banco mantiene una visión optimista del mercado bursátil, con un objetivo para el S&P 500 de 7,300 puntos hacia junio de 2026.
“El mercado alcista tiene aún más espacio para avanzar, impulsado por el crecimiento sólido de las utilidades, los recortes de tasas de la Fed y la inversión continua en inteligencia artificial”, resalta el informe.
El estudio concluye que la combinación de beneficios empresariales consistentes, inversión tecnológica y condiciones monetarias más favorables seguirán apoyando la tendencia positiva de los mercados de renta variable en los próximos meses.
![]()
