Noticias
Moody´s pone en perspectiva positiva calificación de PEMEX

La calificadora Moody’s Ratings (Moody’s) informó que ha puesto bajo revisión las calificaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para su mejora, incluyendo la calificación familiar corporativa B3 (CFR), la evaluación crediticia de referencia (BCA) y las calificaciones senior no garantizadas respaldadas por B3 en las notas existentes de la compañía.
En un comunicado señaló que también hizo la misma acción para su actualización las calificaciones senior no garantizadas respaldadas por B3 de Pemex Project Funding Master Trust y el programa MTN senior no garantizado respaldado por (P) B3 de PEMEX y Pemex Project Funding Master Trust. Anteriormente, la perspectiva para PEMEX y para Pemex Project Funding Master Trust era negativa.
«Las calificaciones bajo revisión para la mejora reflejan un compromiso más fuerte de la actual administración del Gobierno de México para apoyar a PEMEX de lo que se anticipó anteriormente. El Gobierno comprometió contribuciones futuras similares a las de capital a través de una estructura de transferencia de riesgo para PEMEX, lo que resultó en una mejora del cronograma de amortización de la deuda y el perfil de liquidez de la compañía”.
“También propuso un Fondo de Inversión, que se espera que ayude a financiar parte de las necesidades de inversión de PEMEX con el objetivo de revertir la disminución de la producción en los próximos 2 a 3 años», señaló Roxana Muñoz, vicepresidenta y directora de Crédito Senior de Moody’s Ratings.
FACTORES QUE DETERMINAN LA PERSPECTIVA POSITIVA
De acuerdo a los analistas de la calificadora la revisión es en respuesta al «Plan Estratégico de PEMEX 2025-2035» anunciado a principios de este mes por PEMEX y el Gobierno de México (Baa2 negativo) y a la información adicional publicada sobre el plan estratégico financiero de PEMEX para reducir los niveles de deuda financiera y ponerse al día con el pago de las cuentas por pagar.
Ante ello, PEMEX, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y la Secretaría de Energía de México, está ejecutando una estrategia de financiamiento bajo la cual México comprometerá futuras contribuciones similares a las de capital a PEMEX a través de la estructura P-CAP de 12 mil millones de dólares y financiará parcialmente las inversiones en el negocio de exploración y producción a través del Fondo de Inversión para PEMEX.
De esta forma, se espera que el cierre de las transacciones ocurra en el tercer trimestre de 2025, tras lo cual Moody’s concluirá su revisión de calificación, esperando se den a conocer detalles adicionales durante el trimestre, incluidas las especificaciones del fondo de inversión para PEMEX, que serán clave para evaluar su atractivo para el sector privado.
La revisión para la actualización también refleja la expectativa de la calificadora de que el Gobierno y PEMEX anuncien, dentro de los próximos dos meses, un plan para abordar las amortizaciones que vencen al menos en 2026 y 2027.
El Plan Estratégico de PEMEX comprende dos componentes clave. La primera, conocida como la Transacción P-Cap, busca abordar hasta 12 mil millones de dólares en cuentas por pagar pendientes y deuda a corto plazo, al tiempo que normaliza los niveles de capital de trabajo para el tercer trimestre de 2025 a través de la emisión de un instrumento P-Cap.
El segundo componente, un Fondo de Inversión para PEMEX, tiene como objetivo fortalecer la confianza del sector privado al permitir que la compañía cumpla con las obligaciones de los proveedores contraídas en 2025 y financie principalmente inversiones relacionadas con la exploración y la producción. Se espera que esta iniciativa apoye el desarrollo de proyectos estratégicos destinados a revertir la tendencia a la baja de la producción en los próximos dos o tres años.
La revisión de las calificaciones se centrará en la ejecución exitosa de las transacciones propuestas, incluyendo la medida en que tanto el Gobierno como PEMEX logran mejoras en la estructura de capital y la posición de liquidez de la compañía.
Como parte de esta evaluación, también evaluarán si el Fondo de Inversión está estructurado de manera que atraiga efectivamente la participación del sector privado y respalde el nivel de inversión que PEMEX requiere.
La revisión incorpora además nuestra expectativa de que el gobierno federal y PEMEX proporcionen detalles adicionales sobre su estrategia de reducción de deuda. En particular, anticipa que el gobierno abordará los próximos vencimientos hasta al menos 2027.
Además, la revisión considerará el perfil comercial posterior a la transacción de PEMEX, incluyendo (1) la estructura de capital final y (2) los requisitos de flujo de efectivo proyectados.
De esta forma, las calificaciones podrían mejorarse si PEMEX y el Gobierno de México cierran con éxito las transacciones de gestión de pasivos como se espera, lo que llevaría a una estructura de capital más sostenible que demuestre un soporte mayor de lo esperado.
Dado que las calificaciones de PEMEX dependen en gran medida del apoyo del Gobierno de México, un deterioro de la calidad crediticia del gobierno que debilite su capacidad o voluntad de apoyar a PEMEX podría conducir a una rebaja de las calificaciones de PEMEX.