Conéctate con nosotros

Bancos

Se avanza en meta de crédito a MiPymes

Publicado

en

Se avanza en meta de crédito a MiPymes

Cómo parte de la Agenda Estratégica 2030 de la Asociación de Bancos de México (ABM) y con el propósito de lograr las 2 metas del Acuerdo MiPyme que se firmó en la 88 Convención Bancaria, de lograr que el 30 por ciento de las Mipymes tengan acceso al financiamiento e Incrementar su acceso al financiamiento en 3.5 por ciento anual, se han formado mesas de trabajo que ya están dando resultados tangibles.

“Los avances de la mesa de trabajo que estamos teniendo han sido importantes, una de ella es la mesa de trabajo que está analizando con Nafin, Bancomext y con toda la banca de desarrollo, el otorgamiento de garantías para créditos otorgados a las MiPyMEs, que es clave en este esfuerzo”, señaló Emilio Romano presidente de la ABM.

En reunión con los medio de comunicación señaló que se ha registrado un avance tangible ya que 264 mil MiPyMEs cuentan  con financiamiento, lo que representa una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 3.7 por ciento, superior a la tasa de 3.5 por ciento comprometida por la banca, y 8.6 mil nuevas empresas acreditadas desde la firma del Acuerdo.

De esta forma, el porcentaje de MiPyMEs con acceso al financiamiento creció de 24.6 por ciento a 25.6 por ciento, por loque la cartera de crédito destinada a este sector asciende a 514 mil millones de pesos, reflejando un crecimiento de 2.5 por ciento en el mismo periodo.

En conferencia de prensa y acompañado de los vicepresidentes de la ABM, Eduardo Osuna, Tomás Ehrenberg, Mauricio Naranjo y Felipe García Moreno, Emilio Romano indicó que las acciones conjuntas han sido posibles gracias al trabajo y colaboración de los diferentes actores involucrados

Además del  apoyo del Comité integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Asociación de Bancos de México, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Nacional Financiera (NAFIN), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el IMSS y el Banco de México, los cuales mantienen una supervisión bimestral de los avances.

Agregó que se está trabajando con el recién nombrado director de NAFIN-BANCOMEXT, Roberto Lazzeri Montaño, en un nuevo programa de garantías sectoriales para créditos otorgados a MiPyMEs, así como en una propuesta regulatoria para permitir la apertura de créditos MiPyMes mediante canales digitales.

Además de que las reuniones de las cinco mesas de trabajo y el impulso de un Comité Supervisor –con representación de la banca y autoridades gubernamentales– refuerzan el seguimiento mensual de los compromisos y garantizan la continuidad en la ruta trazada para el fortalecimiento del sector.

Por lo que enfatizó que la modernización, educación y el fortalecimiento de las MiPyMEs siguen siendo compromisos primordiales del sector bancario, para que cada vez más personas y empresas accedan a servicios financieros modernos.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.