Bancos
Banamex rebasa su meta de financiamiento ambiental y promueve normas de sostenibilidad

El Banco Nacional de México (Banamex) informó que entre 2020 y 2024 colocó 131,562 millones de pesos en financiamiento ambiental, lo que representa un 106.7% por encima de su meta proyectada para 2025. Con este resultado, la institución financiera rebasó de manera anticipada los objetivos planteados en su estrategia de sostenibilidad.
Adicionalmente, el banco presentó la sexta edición de su Índice de Ciudades Sostenibles, en el cual incluyó por primera vez a los estados del país. Con ello, México se convirtió en el segundo país a nivel internacional en contar con un análisis de esta magnitud.
III edición de Diálogos ASG
Con el propósito de fomentar la integración de la sostenibilidad en la gestión empresarial, Banamex realizó la tercera edición de Diálogos ASG, foro en el que participaron especialistas en contabilidad, sostenibilidad y gobernanza corporativa.
El encuentro se centró en la aplicación de las Normas Internacionales de Sostenibilidad S1 y S2, emitidas en 2023 por el International Sustainability Standards Board (ISSB). Estas normas establecen un marco global para divulgar información sobre sostenibilidad y riesgos climáticos en los estados financieros, lo que fortalece la transparencia, la comparabilidad y la confianza de inversionistas, clientes y reguladores.
“En un contexto global donde inversionistas, reguladores y la sociedad demandan mayor responsabilidad empresarial, la sostenibilidad se ha consolidado como un elemento esencial para la competitividad. Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza forman parte integral de nuestra estrategia de negocio”, afirmó Gonzalo Chávez, director de Estrategia Comercial de la Banca Empresarial e Institucional de Banamex.
Avances y retos para las empresas
Durante la jornada, expertos coincidieron en que la adopción de los estándares del ISSB representa un punto de inflexión para las compañías, ya que no solo implica un reto técnico en materia de reporte financiero, sino también una oportunidad estratégica para alinear modelos de negocio con prácticas responsables.
Entre los principales beneficios mencionados se encuentran:
- Mayor resiliencia frente a riesgos ambientales y sociales.
- Acceso a financiamiento sostenible.
- Mejora de la reputación corporativa.
- Generación de confianza en distintos grupos de interés.
Asimismo, se subrayó la necesidad de contar con información clara, verificable y comparable que permita a las organizaciones fortalecer sus estrategias de sostenibilidad.
Con estas iniciativas, Banamex consolida su papel como un actor relevante en la adopción de estándares internacionales de sostenibilidad, impulsando la transparencia, la rendición de cuentas y la transición hacia una economía más inclusiva y responsable en México.