Conéctate con nosotros

Vivienda

Techo, Tierra y Territorio: hacia una política de vivienda integral

Publicado

en

Techo, Tierra y Territorio: hacia una política de vivienda integral

Con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y representantes de los sectores público, privado, social, académico, financiero e internacional, se llevó a cabo el foro Coalición por una Política Integral de Vivienda Adecuada: Techo, Tierra y Territorio.

El encuentro fue impulsado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de México (CONARED), Práctica: Laboratorio para la Democracia, ONU-Habitat y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM). Su propósito es avanzar en la construcción de una política de vivienda que garantice el derecho a un hogar digno como eje de justicia social, cohesión territorial y sostenibilidad.

Creación de un grupo técnico de trabajo

Durante el foro, se planteó la conformación de un grupo técnico de trabajo multiactor, enfocado en articular políticas de suelo, vivienda, comunidad, economía y medio ambiente bajo principios de justicia territorial, equidad intergeneracional y sostenibilidad ambiental. La iniciativa queda abierta a la adhesión de gobiernos, legisladores, organizaciones sociales, academia, iniciativa privada y organismos internacionales a través de los comités del Consejo Nacional de Vivienda.

Llamado desde la sociedad civil

La presidenta de CONARED, M. en Arq. Romy Rojas Garrido, destacó que el acceso a una vivienda adecuada continúa siendo una deuda pendiente en México:

“La vivienda no puede seguir siendo vista como una mercancía. El suelo tampoco. Lo que se juega en cada decisión habitacional es el tipo de país que estamos construyendo: uno que integra o uno que excluye, uno que cuida o uno que margina.”

Rojas convocó a que la política habitacional se diseñe desde las comunidades, con datos, evidencias y participación ciudadana real.

Avances de Sedatu

En su participación, Circe Díaz, directora general de Política de Vivienda de la Sedatu, resaltó los avances logrados en la construcción de una política integral basada en derechos humanos, que considera el suelo como elemento central y busca atender las necesidades reales de las familias mexicanas.

“La política de vivienda impulsada por Sedatu integra el acceso a una vivienda adecuada como un derecho fundamental. Hemos trabajado bajo un enfoque incluyente y sostenible que prioriza a la población más desfavorecida”, expresó.

Díaz subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo al señalar que permiten escuchar diversas voces que enriquecen la política habitacional nacional.

Voces internacionales y aliados

Oscar Mendoza, codirector de Práctica: Laboratorio para la Democracia, destacó que el grupo técnico refleja la vinculación entre comunidades, organizaciones técnicas, organismos internacionales y Sedatu como autoridad rectora.

Por su parte, Fernanda Lonardoni, representante de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica, reconoció la importancia de esta coalición:

“La vivienda adecuada es el núcleo integrador para enfrentar la pobreza, especialmente en asentamientos precarios. Celebramos esta apuesta por una política integral que articule suelo, comunidad, economía y medio ambiente con un enfoque inclusivo y multiactor.”

Un llamado colectivo

La Coalición por la Vivienda busca acompañar y fortalecer la política habitacional de México desde una perspectiva social e incluyente, con especial atención a los sectores históricamente excluidos.

El llamado central del foro fue claro: sumar esfuerzos para que habitar en México deje de ser un privilegio y se convierta en una garantía para todas las personas.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.