Vivienda
Sorpresa en el sector inmobiliario: la vivienda usada lidera el mercado pese a la inversión gubernamental en obra nueva
El mercado inmobiliario mexicano vive un momento decisivo. De acuerdo con el reporte más reciente de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) sobre el Índice de Precios de la Vivienda correspondiente al tercer trimestre de 2025, la vivienda usada no solo está ganando terreno, sino que se ha consolidado como un componente estratégico para atender la demanda nacional, superando por tercer trimestre consecutivo a la vivienda nueva en ritmo de apreciación.
Aceleración de precios y dominio del mercado usado
Durante el tercer trimestre de 2025 el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumentó 8.9% anual, y con ello, el crecimiento acumulado entre enero y septiembre se ubicó en 8.6%, reflejando la aceleración del mercado habitacional.
La diferencia entre segmentos es clara:
- Vivienda usada: +8.7%
- Vivienda nueva: +8.4%
Además, en volumen, la vivienda usada representa una mayoría absoluta:
63.8% de las viviendas adquiridas con crédito corresponden a este segmento, frente a 36.2% de obra nueva.
Este comportamiento reafirma que la vivienda usada está adquiriendo un rol central no solo por precio, sino por disponibilidad y velocidad de transacción.
Tres realidades que explican el avance de la vivienda usada
- Insuficiencia del stock de vivienda nueva
Pese a la inversión y a los esfuerzos gubernamentales, la edificación reciente es insuficiente para cubrir la demanda. La limitada oferta de nueva construcción ha fortalecido la relevancia de las unidades existentes, revelando un déficit estructural que inhibe la capacidad del mercado para absorber transacciones al ritmo requerido. - Demanda elevada y precios al alza
El apetito por vivienda usada se mantiene fuerte aun con incrementos de precio. Este fenómeno se da en un entorno desafiante: trámites municipales lentos, informalidad persistente, costos de escrituración y procesos poco ágiles. - Mayor aprovechamiento del parque habitacional existente
La vivienda usada está funcionando como un complemento indispensable de la nueva, permitiendo dinamizar inventarios, mejorar la movilidad residencial y utilizar de manera más eficiente el parque habitacional del país.
Tuhabi: la vivienda usada confirma su papel estratégico
En este contexto, Tuhabi, plataforma líder en compra y venta de vivienda usada, subraya que la tendencia reportada por la SHF valida la importancia estratégica del segmento.
“La vivienda usada continuará siendo una opción relevante para las familias, especialmente para quienes buscan maximizar su capacidad de compra”, afirmó Juan Carlos Hartasánchez, Country Manager de Tuhabi en México.
“Con procesos más simples y tiempos más predecibles, el segmento podría generar aún más confianza y liquidez.”
Especialistas advierten que desafíos operativos —como trámites municipales extensos, falta de estandarización registral y notarial, y disparidad de requisitos locales— han limitado históricamente la profundidad del mercado. Sin embargo, destacan que Infonavit hoy otorga más créditos para vivienda usada que para vivienda nueva, confirmando un cambio estructural.
Tuhabi reitera que la tecnología, los datos y la digitalización son claves para acelerar procesos, brindar mayor transparencia y asegurar operaciones más seguras y eficientes.
“La vivienda usada es una palanca importante para impulsar la movilidad social, porque libera el ahorro de las familias. Ese capital se convierte en oportunidad para comprar otra vivienda, emprender o atender otras prioridades”, añadió Hartasánchez.
Implicaciones para la política habitacional
El comportamiento del tercer trimestre muestra que la vivienda usada seguirá concentrando buena parte del dinamismo del mercado, incluso cuando el gobierno mantiene una fuerte apuesta por impulsar la construcción de vivienda nueva.
Analistas coinciden en que, a medida que este segmento gane más peso, podría convertirse en un instrumento clave para reducir rezagos habitacionales, mejorar la movilidad residencial y ampliar la oferta accesible para las familias.
Dado su creciente impacto, especialistas sugieren que la vivienda usada debería integrarse formalmente a los planes y políticas de vivienda del gobierno federal como un complemento natural y estratégico de la producción de nueva vivienda.
![]()
