De tu interés
Sindicato del INFONAVIT denuncia despidos injustificados y exige respeto a derechos laborales

El Sindicato Nacional de Trabajadores del INFONAVIT (SNTI) denunció públicamente presuntos despidos injustificados, cambios de adscripción sin previo aviso y una serie de acciones unilaterales que, aseguran, han vulnerado derechos laborales fundamentales y generado un ambiente de incertidumbre entre el personal sindicalizado.
En un posicionamiento firmado por el secretario general del gremio, el Arq. Rafael Riva Palacio Pontones, se acusa a la actual Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores de no respetar el Contrato Colectivo de Trabajo, al omitir notificaciones formales en los recientes movimientos laborales.
“Esta situación ha generado un ambiente de inseguridad e incertidumbre entre los trabajadores sindicalizados. No comprendemos con claridad cuál es la política laboral o el estilo de gestión que se pretende implementar, especialmente hacia los Centros de Servicio (CES’s), históricamente comprometidos con el servicio a derechohabientes, acreditados y patrones”, señala el documento.
El sindicato exige respeto a lo establecido en la cláusula cuarta del Contrato Colectivo, que obliga al Instituto a tratar directamente con el Comité Ejecutivo Nacional sobre cualquier asunto colectivo o individual relacionado con los trabajadores sindicalizados. También recuerdan que, conforme al Reglamento Interior de Trabajo, cualquier cambio de adscripción que implique cambio de domicilio debe ser previamente aprobado por el sindicato o el trabajador involucrado.
Entre las demandas específicas que se enumeran en el documento destacan:
- Convocatoria a concursos escalafonarios en oficinas centrales y delegaciones.
- Respeto al lugar de trabajo asignado.
- Cobertura de vacantes conforme al contrato colectivo.
- Notificación previa en cambios de adscripción.
El sindicato reitera su disposición al diálogo, y hace un llamado respetuoso a la Dirección General del INFONAVIT a entablar una mesa de trabajo para clarificar posturas y avanzar en la construcción de un solo INFONAVIT, bajo el principio del respeto irrestricto a los derechos laborales y al Estado de Derecho.