Sustentabilidad
México se fortalece con inversión verde y modelos de economía circular
La economía circular comienza a posicionarse como un motor creciente de competitividad y sostenibilidad en México. Aunque actualmente solo 0.4 % de los materiales utilizados en el país se reciclan o reutilizan —muy por debajo del promedio global de 7.2 %— el dato revela un amplio margen de oportunidad para fortalecer la eficiencia y la competitividad empresarial.
El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 integra por primera vez a la economía circular como un eje prioritario de política pública, con metas enfocadas en optimizar recursos y reducir la contaminación. A la par, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS) reportan que, hasta el primer bimestre de 2025, se han emitido más de 408 mil millones de pesos en bonos verdes, sociales y sostenibles, además de 466 mil millones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos para programas ambientales y sociales.
A nivel global, el World Economic Forum estima que la economía circular representa una oportunidad económica de 4.5 billones de dólares hacia 2030, impulsada por la innovación, la eficiencia y la generación de empleos verdes. En México, diversas industrias ya están adoptando modelos circulares para fortalecer sus cadenas de valor.
Uno de los casos más consolidados es el modelo Share & Reuse de CHEP México, parte del grupo global Brambles. Su esquema de compartir y reutilizar pallets y contenedores reduce el uso de materiales vírgenes y mejora la eficiencia logística. Según el Brambles Sustainability Review 2025, estas soluciones evitaron la emisión de 1.99 millones de toneladas de CO₂, ahorraron 4,371 megalitros de agua y redujeron 1.3 millones de toneladas de residuos a nivel global.
“La economía circular está dejando de ser un ideal ambiental para convertirse en una estrategia económica que impulsa la productividad y la colaboración entre industrias”, señaló Samantha Rodríguez, Senior Sustainability Manager LATAM en CHEP México.
Especialistas afirman que los modelos de reutilización logística pueden reducir hasta 30 % los costos operativos de fabricantes y minoristas, además de disminuir la generación de residuos industriales.
Con el respaldo de políticas públicas y un creciente flujo de inversión verde, México se perfila como uno de los hubs de innovación circular más relevantes de América Latina.
![]()
