CONSTRUCCIÓN
SE dispuesta a desatorar inversión por 4.2 billones en vivienda
Agua, energía y temas ambientales, trámites centrales
La Secretaría de Economía que dirige Marcelo Ebrard, tiene claro que el exceso de trámites genera incertidumbre en el sector construcción e inmobiliario, para dar certeza, integró un grupo para facilitar la inversión de 4.2 billones de pesos que tienen identificados en el sector vivienda.
“Sabemos que hay un clima de incertidumbre que le preocupa a los inversionistas”, reconoció Ana Gabriela González, directora general de Operaciones en la Secretaría de Economía, durante el Encuentro Nacional de Vivienda 2025, organizado por la Canadevi.
Señaló que la secretaría tiene identificada una cartera de inversión reportada por Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) que contemplan “un monto estimado de inversión de 4.2 billones de pesos solamente en vivienda para el periodo 2025-2030”.
“Entonces, pues si es del interés de la Secretaría de Economía, que estos proyectos de vivienda que están atorados, por una u otra cosa de trámites, se resuelvan”, afirmó la funcionaria ante decenas de constructores que acudieron al encuentro.
La directora de Operaciones, les dijo a los empresarios de la construcción que en “aras de apoyar la certidumbre”, harían un acompañamiento con las dependencias del gobierno federal y local para poder agilizar los trámites.
“Este trabajo interinstitucional, lo hemos realizado con Canadevi y con la ADI y con las empresas de vivienda, donde se identificaron 136 proyectos de vivienda entre julio y noviembre de este año”, apuntó.
La funcionaría dijo que los trámites de agua, energía y temas ambientales, son los que más se retasan, por lo que tiene reuniones quincenales o mensuales con dependencias del gobierno federal, como son Conagua, Semarnat, CFE, entre otras, “para poder apoyar y agilizar”.
Aunque, apuntó que la tercera parte de los trámites tiene que ver con agua y donde se involucra a Conagua a nivel nacional y SECIAGUA en la Ciudad de México.
Ana Gabriela convocó a los empresarios a acercarse a la secretaria, “si ustedes quisieran que sus proyectos de vivienda que tienen detenidos puedan integrarse a esta estrategia, con todo gusto contáctenos por medio de la Canadevi, para incluir sus proyectos”
Vivienda al T-MEC
La directora de Operaciones informó que, a propuesta de la Canadevi, se llevó a consulta incluir el tema de vivienda en el TMEC, “esto ya lo sometimos a consideración de la Subsecretaría de Comercio Exterior y serán ellos quienes definan”.
Por otra parte, destacó que “exploran” con el Infonavit que se pueda hacer algo de vivienda bajo Norma 26. Y en el caso del estado de México se está analizando qué modificaciones se pudieran hacer al libro quinto para que no les cueste tanto a los desarrolladores realizar vivienda, “porque al final sabemos que esto luego nos impacta en los costos y pues lo que queremos es que haya más vivienda asequible”.
![]()
