FINANZAS
Detallan impuestos y derechos del PEF26

El Programa Económico 2026 (PEF26) presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emite señales consistentes con el compromiso hacia la estabilidad fiscal en el corto y mediano plazos; sin embargo, persisten riesgos relevantes asociados al optimismo en las proyecciones de crecimiento económico y en la recuperación de la producción petrolera, lo que podría derivar en una sobreestimación de los ingresos públicos y en consecuencia, en presiones adicionales sobre el gasto
Arturo Vieyra, Eduardo Valle y Margarito Reyes, analistas en Grupo Coppel, señalan las medidas en materia de impuestos y derechos que representan mayor recaudación o endurecimiento de las condiciones:

Asimismo indican las medidas que representan menor recaudación o mejores condiciones:

También las modificaciones a impuestos especificadas en el Paquete 2026

Los especialistas, opinan que di bien el proceso de consolidación fiscal avanza con menor celeridad y contempla déficits superiores al 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB), dicho enfoque resulta razonable ante el contexto de debilidad estructural en la capacidad productiva, agravada por choques externos y la caída en los niveles de inversión.
Asimismo, el crecimiento sostenido del gasto en programas sociales, respaldado por mandatos constitucionales, podría representar una fuente significativa de presión fiscal en el mediano plazo.
En este contexto, el éxito del programa de apoyo y rescate de PEMEX será determinante para la sostenibilidad de las finanzas públicas, dada la magnitud de los recursos fiscales comprometidos con la empresa productiva del Estado. Además, la aceleración del crecimiento del PIB, en línea con los supuestos del programa, constituye una condición indispensable para asegurar la suficiencia del ingreso tributario, que actualmente representa la principal fuente de financiamiento público, en contraste con la dependencia petrolera del pasado