Bancos
Inflación repunta a 3.6% en la primera quincena de noviembre impulsada por incrementos en transporte y productos agrícolas
La inflación general anual en México registró un repunte en la primera quincena de noviembre al ubicarse en 3.61%, desde el 3.50% observado en la quincena previa, informó Banamex Estudios Económicos con base en datos del INEGI. El incremento respondió principalmente a alzas en tarifas de transporte público, electricidad y precios agrícolas, parcialmente compensados por descuentos asociados al Buen Fin.
A tasa quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.47%, cifra cercana al pronóstico de Banamex (0.45%) y superior al consenso del mercado (0.40%).
La inflación subyacente, que excluye componentes más volátiles como energéticos y agropecuarios, aumentó apenas 0.04% quincenal, manteniéndose en 4.32% anual por séptima quincena consecutiva.
Dentro del componente subyacente:
- Mercancías registraron una baja quincenal de -0.19%, influida por las promociones del Buen Fin.
- Servicios aumentaron 0.25%, principalmente por mayores precios en servicios turísticos y de alimentación.
En tanto, la inflación no subyacente aumentó 1.93% quincenal, impulsando su variación anual a 1.29%, desde 0.80% en la quincena previa. Los incrementos más significativos provinieron de:
- Electricidad y tarifas autorizadas por el gobierno (+2.92% quincenal) tras el fin de subsidios estacionales.
- Agropecuarios, particularmente jitomate, uva y chile (+0.69%).
Banamex mantiene su expectativa de cierre 2025 en 3.9% para la inflación general y 4.2% para la subyacente, anticipando que los aumentos recientes en tarifas de transporte y precios agrícolas continuarán presionando al índice general.
Para 2026, el análisis proyecta presiones adicionales derivadas de ajustes fiscales y un incremento estimado del 11% en el salario mínimo, previendo una inflación general cercana a 4.5% en el primer trimestre, y 4.3% al cierre del año.
![]()
