Vivienda
Arrancan Sedatu, Conavi e Infonavit construcción de viviendas nuevas en Tabasco

- • La presidenta Claudia Sheinbaum, funcionarios y funcionarias colocaron la primera piedra en un predio ubicado en la zona urbana de Huimanguillo
- • El Infonavit construirá 24 mil 500 viviendas, la Conavi 20 mil y el Insus entregará más de cinco mil escrituras
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit en coordinación con el Gobierno de Tabasco, colocaron la primera piedra de las 44 mil 500 viviendas nuevas que se construirán a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB); el arranque fue encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en un predio donado por el municipio de Huimanguillo, ubicado en la zona urbana y que cuenta con todos los servicios básicos.
Durante este evento, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, precisó que el PVB tiene como meta sexenal para Tabasco la construcción de 24 mil 500 a través del Infonavit y 20 mil a través de la Conavi; además dijo que a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) se entregarán cinco mil escrituras para garantizar a las familias tabasqueñas el derecho a disfrutar de una vivienda adecuada.

“La Sedatu, Conavi, Infonavit, Fovissste y el Insus han logrado una alianza sin precedentes con los gobiernos estatales y municipales para atender la alta demanda de vivienda en México; construiremos juntos un millón de viviendas adecuadas en beneficio de la población más vulnerable del país”, apuntó.
La secretaria Vega destacó que el compromiso del Gobierno de México es hacer vivienda adecuada para garantizar este derecho humano que contempla siete componentes: seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.
Te puede interesar: Nayarit se consolida como potencia turística
El gobernador, Javier May Rodríguez, consideró que el PVB será histórico para el estado, ya que según datos del Coneval, en Tabasco 300 mil personas carecen de vivienda; es decir, el 12.3% de la población. Con estas acciones el índice pasará a 1.7%. “Comenzamos hoy y para el 2030 lograremos el mínimo histórico que viven con carencias de vivienda; este es el segundo piso de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres”, dijo.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza refirió que en Tabasco se construirán más de 24 mil viviendas a través de la nueva constructora que estará en funciones el 1 de abril de este año, estas viviendas son para las y los derechohabientes que perciben de uno a dos salarios mínimos; contarán con equipamiento urbano como áreas verdes, deportivas y de convivencia social; además enfatizó que en el estado hay 10 mil derechohabientes que pueden acceder a créditos para ampliar o mejorar sus hogares.

En su mensaje, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras reportó que en Tabasco ya se iniciaron los trabajos en predios que cumplen con los requisitos para construir en este año más de 3 mil 330 viviendas; recordó que el 20% de la meta será para realizar inmuebles en sistema de renta para jóvenes que estudian y trabajan. En el predio de Huimanguillo donde se llevó a cabo el arranque de obras se construirán más de 870 viviendas en cerca de cinco hectáreas.
En este encuentro estuvo presente el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres; la coordinadora de asuntos gubernamentales, Leticia Ramírez; la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y familias tabasqueñas.