Vivienda
Inicia nueva era del Infonavit con Asamblea 133
En abril emprende constructora Infonavit vivienda para segmentos vulnerables

Además de presidir la Asamblea por primera vez un Director general del Infonavit y cambiar el formato se presentó un reporte de antes de esta administración con 4 millones de créditos “impagables” y una lista de hechos de corrupción para ahora dar pie a la era del “humanismo mexicano”.
Así, se retorna, dijo , Octavio Romero Oropeza, a la verdadera vocación social del Instituto tripartita, que en esta ocasión sólo dio voz al Director y al representante de la presidenta Claudia Sheimbaum.
“Hoy inicia nueva etapa del Instituto en virtud de las reformas constitucionales impulsadas por la Presidenta Sheimbaum, el Infonavit dejó de ser sistema de financiamiento de vivienda social y se construirán al menos 500 mil viviendas para derechohabientes que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos combinando con otras 500 mil casas por parte de dependencias del sector vivienda para alcanzar objetivo de 1 millón de viviendas para el sexenio
“…reforzaremos cumplimiento con la Presidenta para que Infonavit recupere su función de derecho a la vivienda adecuada. Hoy tenemos la histórica oportunidad para ser una verdadera herramienta para que los trabajadores obtengan su vivienda”, precisó el Director.
En el balance de los primeros cinco meses de su administración precisó que se congelaron los saldos y mensualidades de 4 millones de créditos para eliminar deudas impagables; se lanzó “Mejoravit solo para ti”, eliminando intermediarios y entregando los recursos directamente a las personas; y se implementó el programa piloto de ampliación de horarios en tres Centros de Servicio, incluyendo fines de semana.
EMPRENDERÁN VIVIENDA CON AGENCIA CONSTRUCTORA EN ABRIL
Con el Programa de Vivienda para el Bienestar se combatirá el rezago habitacional con la empresa #InfonavitConstructora que se presentará en próximos días, dijo el funcionario.
El directivo explicó será vivienda enfocada al segmento social y dijo que hoy el organismo tiene más de 11 millones de derechohabientes que pueden acceder a 1 crédito, pero no lo usan porque no hay vivienda de ese precio.
“Proponemos que puedan accesar con compra o renta con opción a compra dentro de estas 500 mil viviendas que se construirán”, precisó y abundó que trabajan con la Sedatu y Conavi para la identificación de reserva territorial y que hoy ya cuentan con 153 predios equivalentes a 470 hectáreas para edificar más de 75 mil viviendas en 2025.
“En abril comenzaremos con construcción de las primeras 20 mil viviendas. Estamos en reuniones con desarrolladores y constructores para identificar a los que tienen terrenos y se sumen a la misma calidad , dimensión y precio que las que construirá Infonavit”.
Finalmente Romero Oropeza señaló que iniciarán con vivienda en renta para segmentos vulnerables y en abril levantarán un censo con apoyo de la Secretaría del bienestar para ofertar vivienda a precio justo.
REPORTE DE IRREGULARIDADES, FRAUDE, CORRUPCIÓN
En este reporte de irregularidades registradas antes del sexenio del ex presidente López Obrador el funcionario habló de que hubo prácticas alejadas de su verdadera misión de proporcionar vivienda a los trabajadores. “Intereses ajenos lo alejaron y lo convirtieron en un negocio más que la búsqueda del bienestar de los trabajadores”, dijo y agregó:
“Como el esquema de gobernanza anterior que permitió que Asambleístas e integrantes de órganos colegiados participarán como accionistas de Sofomes y en despachos de cobranza y con constructores de vivienda generando graves problemas que dejaron en la indefensión a miles de familias”.
Así también habló de algunas de estas alianzas entre trabajadores, notarios, despachos , peritos valuadores y funcionarios de los Registros Públicos de la Propiedad que dieron lugar a ventas sucesivas al otorgar múltiples créditos con un mismo inmueble lo cual mermó la capacidad de crédito de trabajadores.
Precisó que así se demandó a 370 mil a trabajadores sin ser notificados y afectó a quienes no pudieron pedir crédito sin estar implicados; “les costó más de 29mil millones de pesos”.
Mencionó el caso de fraude vs Infonavit “Telra” que se contrató para soluciones de vivienda que incumplió contrato de $100 millones de pesos y sin ser penalizada, se le autorizó el pago de indemnización por $5 mil millones .
“Esto desvirtuó el espíritu del tripartismo. Otra prueba fue el mal uso de la Línea III para financiar a empresas con poca o nula experiencia en construcción que
entregaron viviendas de mala calidad o simplemente no entregaron y que adeudan al Infonavit más de $2 mil millones”.
Además se señalara denuncias vs desarrolladores, constructoras, coyotes, ex funcionarios, notarios, dijo se preparan 3mil 380 carpetas de investigación
Para el director estos actos de corrupción se contraponen al humanismo mexicano. Así, se formaron los créditos impagables.
“… millones vieron cómo crecían sus deudas dia a día con riesgo de perder su hogar; desde el Instituto se contrataban despachos para juicios masivos para recuperar las garantías y poderlas subastar en su conjunto. Al menos 1 millón de créditos se judicializaron. Aunque con López Obrador se puso fin a esos juicios el daño ya estaba hecho”