Conéctate con nosotros

Infraestructura

AMEFIBRA impulsa restauración del río La Silla en Monterrey

Publicado

en

AMEFIBRA impulsa restauración del río La Silla en Monterrey

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la acción climática mediante una jornada de restauración ambiental en el río La Silla, en Monterrey, Nuevo León.

La iniciativa, realizada en coordinación con Pronatura Noreste, la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (SEDUSO) y el Municipio de Monterrey, contribuyó a la conservación del Corredor Biológico Río La Silla, un Área Natural Protegida municipal de gran relevancia ecológica.

Durante la jornada se plantaron 80 árboles nativos —como mezquites, huizaches, retamas, palo blanco e hierba del potro— en una superficie de 1,655 metros cuadrados del Parque Natural Río La Silla. Participaron 70 voluntarios de AMEFIBRA, 15 integrantes de Pronatura Noreste y servidores públicos de SEDUSO y del municipio, quienes colaboraron en labores de plantación, riego y restauración del área.

“En AMEFIBRA tenemos la convicción de que el desarrollo inmobiliario y el respeto por el entorno natural deben avanzar de la mano. Estas acciones reflejan la fuerza del sector cuando se une para generar un impacto positivo y duradero en las comunidades donde operamos”, afirmó Salvador Daniel Kabbaz Zaga, presidente de AMEFIBRA.

Compromiso continuo con la sostenibilidad

Esta jornada se suma a la trayectoria ambiental que AMEFIBRA inició en 2018 al incorporarse al programa “Mejores Alianzas, Mejores Bosques” de Reforestamos México A.C., con el objetivo de fortalecer la conectividad ecológica en los bosques cercanos a zonas urbanas.

En 2022, la asociación y las FIBRAs afiliadas llevaron a cabo la jornada “Especies Exóticas Invasoras” en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, recolectando plantas invasoras como el kalanchoe, que afecta la biodiversidad y el abastecimiento de agua. En 2023, AMEFIBRA impulsó una reforestación de 700 agaves en el mismo parque, logrando una tasa de supervivencia del 94% y resultados medibles en conservación de suelos, infiltración de agua y captura de carbono.

El nuevo proyecto en el río La Silla se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, 15 y 17 de la ONU, enfocados en la acción por el clima, la restauración de ecosistemas terrestres y la creación de alianzas multisectoriales. Gracias a este trabajo conjunto, la iniciativa contribuye a reducir las islas de calor urbanas, recuperar suelos y cauces, e infiltrar agua al subsuelo, fortaleciendo la infraestructura natural del río y generando hábitats para la fauna local.

“Estas actividades son un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas potencian el impacto ambiental. Con el acompañamiento técnico de Pronatura Noreste y el respaldo de las autoridades municipales, logramos un proyecto que combina restauración ecológica y compromiso social”, señaló Josefina Moisés, directora general de AMEFIBRA.

Resultados medibles y liderazgo ambiental

Desde 2018, AMEFIBRA ha consolidado un liderazgo activo en sostenibilidad dentro del sector inmobiliario mexicano, integrando el voluntariado ambiental en su estrategia ESG. Sus programas han logrado retener más de 9.6 toneladas de suelo, infiltrar 72.8 m³ de agua por año y proyectar la captura de 16.5 toneladas de CO₂ en 20 años, fortaleciendo la resiliencia ambiental y la conservación de la biodiversidad.

Estas acciones reflejan la visión de AMEFIBRA de promover un desarrollo urbano en equilibrio con la naturaleza, impulsando la colaboración entre empresa, comunidad y gobierno para construir ciudades más sostenibles y resilientes.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.