Conéctate con nosotros

Bancos

IA y su impacto en los servicios financieros y economía

Publicado

en

IA y su impacto en los servicios financieros y economía

Driss Temsamani, Head de Digital para las Américas de Citi presentó en el webinar “Agentic AI: cambiando el paradigma en el sistema financiero liderado” una visión general de los agentes de Inteligencia Artificial (IA) y su potencial para transformar las finanzas y la economía en su conjunto, en el cual se mostró que son capaces de tomar decisiones autónomas y resolver problemas complejos de forma independiente y proactiva, sin la intervención humana.

“Los agentes de IA tienen un poder importante en el día a día de las finanzas, por lo que, en los próximos cinco años, las organizaciones serán híbridas, es decir interactuarán humanos con la IA, de donde nacerá toda una economía”, señaló Temsamani.

Ante ello, comprender las capacidades, los riesgos y las implicaciones de los agentes de IA resulta esencial para empresas, inversionistas y quienes están a cargo de la definición de políticas, como se ve en un video, el cual muestra su potencial en la toma de decisiones financieras de una empresa, señalando que todo es inteligencia artificial https://www.youtube.com/watch?v=TLnVx-o4Q7o

En su presentación hizo ver la rapidez de la evolución tecnológica, al señalar que todo lo que usamos al levantarnos en la vida diaria fue inventado en los últimos 80 años. Asimismo, en los últimos 40 años se ha visto el crecimiento del internet, smartphone, wifi, blackchain.

Agregó que si bien la IA existe desde hace 70 años, el 2022 marcó una inflexión en la tecnología donde se habla con la IA y la misma responde, a través del chatgpt.

También precisó que el presente año (2025) es el de los agentes de IA, debido a que las referencias corporativas a los agentes de IA tuvieron un aumento significativo en 2024 y se espera que esta tecnología experimente un crecimiento parabólico. De esta forma, la tecnología aún está evolucionando, por su rápido avance y su amplia gama de aplicaciones es posible inferir que cobrará un papel cada vez más importante en los próximos años.

Detalló que los Agentic AI o “Agentes de IA”, corresponden a una inteligencia artificial habilitada por “agentes” capaces de tomar decisiones autónomas y resolver problemas complejos de forma independiente y proactiva sin la intervención humana https://www.citigroup.com/global/insights/agentic-ai

También señaló que los mismos, se están posicionando para convertirse en un gran avance tecnológico, que permitirá la próxima generación de la economía “Do It For Me” (DIFM). Tienen el potencial de transformar el modo en que los usuarios acceden a los servicios y la forma en que operan los mercados, e incluso superar en impacto a internet, debido a los siguientes aspectos clave:

  • Impacto potencial: Los agentes de IA podrían crear una economía centrada en el usuario, similar a la promesa de la era de internet, pero con mayor eficiencia y escala. También podrían conducir a una edad de oro para los startups pues permitirían reducir los costos operativos.
  • Transformación del trabajo: Es probable que tareas repetitivas que antes eran subcontratadas ahora sean automatizadas mediante el uso de los agentes de IA, lo que implicaría un cambio de foco y pasar de la administración de humanos a agentes de IA.

En este sentido, los servicios financieros están a la vanguardia de la adopción de la IA, con una amplia gama de posibles casos de uso para los agentes de IA:

Hiper personalización: Los agentes de IA tienen la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para realizar ofrecimientos a medida de productos, servicios, campañas de marketing e interacciones con clientes:

Tiempo para construir/invertir: Las instituciones financieras están en un proceso de exploración e implementación activa de soluciones de IA, y están pasando de la prueba de concepto a las aplicaciones en el mundo real. Las áreas de foco son la adquisición de talento, la priorización estratégica, la preparación de datos y la inversión en infraestructura de IA.

Agentes regulatorios y de cumplimiento normativo: La AI agéntica puede agilizar los procesos de compliance, como la detección de sanciones y las comprobaciones KYC/AML, al automatizar la recopilación de datos, el análisis y la elaboración de informes.

Prevención de fraudes y deepfake: Los agentes de IA pueden ayudar a detectar y prevenir el fraude deepfake mediante el análisis de audio y video para manipulación sintética, y así proteger a las instituciones financieras y a sus clientes.

Incorporación y perfilado de clientes (know-your-customer o KYC): Los agentes de IA pueden automatizar la verificación de documentos, el reconocimiento facial y la elaboración de perfiles de riesgos, lo cual redunda en procesos de incorporación de clientes más eficientes y seguros.

“La ejecución de modelos IA en industrias, no es sólo automatizar, es poner inteligencia a lo que es digital, se  está  agregando inteligencia a la toma de decisiones, además de que la atención a tareas de poco valor se va a tareas de alto valor, no es un tema de reducción de personas, es crear tiempo y capacidad para enfocarse en crear crecimiento económico para la empresa o industria”

“Los agentes IA están aumentando nuestras capacidades de trabajo y darnos tiempo de calidad para pensar cómo resolver problemas grandes o críticos”, expuso Driss Temsamani

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.