Bancos
En EU polarización política y presiones a FED marcan rumbo económico

Estados Unidos (EU) atraviesa un momento crítico, marcado por la confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso, así como por las presiones del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (Fed), advirtió Verónica Ortiz, abogada y experta en análisis político, durante su participación en Norte Económico, el pódcast de Grupo Financiero Banorte.
Ortíz comentó que el cierre parcial del gobierno evidencia división en el Congreso estadounidense, el cual fue iniciado el 1 de octubre por la falta de consenso presupuestal, evidencia la polarización bipartidista. https://banortvplus.ovp-vivaro.digital/watch/?v=8905568e4312fe15a4
De acuerdo con la analista, la parálisis gubernamental es reflejo de un Congreso dividido y sin capacidad efectiva de negociación.
“Tienen una muy estrecha mayoría los republicanos en el Senado. Con unos cinco, seis, siete demócratas que votaran junto con los republicanos se cancelaría el cierre del gobierno federal”, explicó.
Respecto al papel de los contrapesos en el sistema político estadounidense, la experta subrayó que el Partido Republicano se mantiene alineado con el Ejecutivo.
“Todavía no veo el momento en el que los republicanos le pongan el freno a Trump, el cual controla absolutamente al Partido Republicano y no se ve en este momento una toma de postura contraria”, afirmó.
Sobre la independencia del Banco Central, advirtió que el presidente Trump ha extendido su influencia más allá del ámbito político, presionando a la Reserva Federal (FED) para modificar su política monetaria.
Ortiz recordó las advertencias de organismos internacionales sobre las consecuencias que tendría comprometer la independencia del banco central estadounidense:
“Ya lo decía Christine Lagarde, cabeza del Banco Central Europeo: si la Reserva Federal reaccionara o accediera a mandatos o designios políticos del presidente Trump o de quien esté sentado en la Casa Blanca, tendría graves repercusiones no solo para el sistema norteamericano, sino también para la economía global.”
También consideró que las instituciones estadounidenses mantienen contrapesos clave, subrayó que el Poder Judicial se mantiene como uno de los pocos contrapesos aún vigentes frente a la concentración de poder del Ejecutivo.
“Sí creo que son pocos, pero todavía importantes contrapesos, sobre todo para salvaguardar esta división de poderes que es tan preciada para el establishment norteamericano y para el correcto funcionamiento de las instituciones en Estados Unidos.”
La analista concluyó que el impacto de esta erosión institucional trasciende las fronteras estadounidenses: “Tratándose de la economía más grande del mundo, es imposible pensar que no tendría repercusiones.”