Bancos
BBVA, Coppel y Salud Digna impulsan la salud visual infantil en México
Con el objetivo de fortalecer la salud visual infantil, BBVA México, Fundación Coppel y Salud Digna anunciaron su participación en la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, iniciativa impulsada por el Gobierno de México para mejorar el bienestar de niñas y niños de escuelas primarias públicas.
Esta estrategia busca fomentar estilos de vida saludables entre las infancias mexicanas a través del cuidado nutricional, la promoción de la actividad física, la higiene bucal y la salud visual. Como parte de su colaboración, las tres instituciones ofrecerán exámenes de agudeza visual gratuitos y la entrega de hasta dos millones de lentes graduados a estudiantes que los necesiten.
El programa permitirá detectar y corregir problemas visuales de manera temprana, favoreciendo el rendimiento escolar y la calidad de vida de miles de niñas y niños en todo el país. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud visual es clave en el desarrollo infantil; sin embargo, muchos errores de refracción no se diagnostican a tiempo. La Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) estima que 450 millones de menores en el mundo viven con alguna condición visual que requiere atención, y alrededor de 90 millones presentan pérdida de visión parcial o total.
Un esfuerzo de alto impacto social
Durante la presentación de la alianza, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, destacó:
“En BBVA creemos que ver bien es el primer paso para aprender, crecer y soñar. Con esta alianza queremos asegurarnos de que ningún niño se quede atrás por un problema visual. Cada lente entregado es una oportunidad para transformar vidas y construir un mejor futuro para nuestro país”.
Por su parte, Rocío Abud, directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel, señaló:
“Ponemos al servicio de esta iniciativa una red de más de 1,000 ópticas ubicadas en tiendas Coppel en todo el país, lo que nos permite llegar a las comunidades donde más se necesita. Estar cerca significa ser un buen vecino y ofrecer soluciones reales a madres y padres de familia para atender la salud visual de sus hijas e hijos”.
Finalmente, Jesús Vizcarra Calderón, fundador de Salud Digna, enfatizó:
“Al sumarnos a este programa, unimos esfuerzos para llevar salud visual gratuita y de alta calidad a miles de estudiantes. Cada niña y niño atendido representa una historia que podemos impactar positivamente, generando beneficios que se multiplican en sus familias y comunidades”.
Compromiso por la salud integral
En el evento, realizado en el salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con la donación de dos millones de lentes se cubrirá prácticamente a todas las niñas y niños de escuelas públicas de educación básica que los requieran.
Delgado Carrillo destacó que la salud integral es un pilar del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y recordó que el eje “Vida Saludable” de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) concibe la salud como un hecho social y comunitario:
“Nadie se enferma solo, nadie se cura solo. La salud es un hecho social”.
Agregó que cuando las instituciones públicas y privadas coinciden en un mismo propósito —el bienestar de la infancia— se logran transformaciones reales:
“Juntas y juntos construimos las condiciones para que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad, conscientes de su realidad y, sobre todo, sanas y felices”.
Cómo obtener los lentes gratuitos
Para acceder a los lentes graduados sin costo, los menores deberán contar con un informe de resultados generado por las brigadas de salud del Gobierno Federal durante las Jornadas de Salud en escuelas primarias públicas.
En caso de requerir corrección visual, los estudiantes serán canalizados a una clínica Salud Digna o a una tienda Coppel para ser valorados por un optometrista.
Las madres y padres de familia interesados pueden consultar más información en:
![]()
