Bancos
Banca mexicana aplica con éxito nuevos límites de transferencia para evitar fraudes
A poco más de un mes de la entrada en vigor de la nueva disposición del Banco de México sobre el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un análisis realizado por Kardmatch reveló que la transición hacia los nuevos límites personalizados de transferencias interbancarias se desarrolló de manera ordenada y sin complicaciones para la mayoría de los usuarios.
De acuerdo con la encuesta de noviembre, el 86% de los usuarios afirmó haber sido notificado oportunamente por su banco a través de canales oficiales sobre la actualización del MTU, medida creada para disminuir los casos de fraude digital asociados al uso de la banca móvil.
Aunque la disposición no obligaba a realizar cambios manuales —pues las instituciones establecieron límites por defecto— el 68% de los usuarios decidió ajustar sus propios montos, y de ellos, 90% reportó que el proceso fue sencillo, sin necesidad de apoyo técnico. Los resultados sugieren una correcta adopción de la medida por parte de la banca.
Joel Cortés, director de Kardmatch, señaló que “es una buena noticia que estos límites hayan sido implementados de manera exitosa, pues pueden ayudar a prevenir fraudes digitales donde los delincuentes engañan a las personas para obtener sus contraseñas o validar movimientos desde la banca móvil, afectando directamente su patrimonio”.
El avance ocurre en un contexto donde los fraudes continúan al alza. Cifras de la Condusef indican que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 2 millones 484 mil reclamaciones por posibles fraudes, un incremento de 5.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Los casos abarcan desde cargos no reconocidos en comercios físicos o electrónicos, hasta disposiciones de efectivo no autorizadas.
No obstante, Cortés advirtió que la medida no aborda delitos que operan fuera del entorno tecnológico, como la extorsión telefónica o presencial, en la que los delincuentes obligan a las víctimas a realizar transferencias desde sus propios dispositivos. Este tipo de crímenes, afirmó, requiere estrategias de seguridad más amplias y coordinación interinstitucional.
El directivo recomendó que los usuarios establezcan límites máximos personalizados en sus aplicaciones bancarias, incluso si el banco ya configuró uno por defecto. Ajustar estos montos, dijo, es una práctica preventiva que ayuda a reducir el riesgo en situaciones de engaño o presión.
![]()
