Conéctate con nosotros

De tu interés

CDMX líder en conciertos, pero necesita WiFi robusto en sus venues

Publicado

en

Estadios, arenas, teatros y centros culturales de la Ciudad de México destacan entre los mejores del mundo para espectáculos en vivo. Espacios como el Estadio GNP Seguros, reconocido como el mejor estadio para conciertos a nivel global, consolidan a la capital como un epicentro de entretenimiento en América Latina. Sin embargo, un reto persiste: garantizar conectividad a internet robusta y segura para los asistentes.

Eric Aguilar, fundador de Aiwifi, startup mexicana que busca democratizar el acceso a internet, señala que la saturación de redes móviles durante eventos masivos limita la experiencia de los asistentes, reduce la interacción digital y puede afectar la reputación de los recintos. “En conciertos de gran afluencia, decenas de miles de usuarios intentan subir fotos, hacer streaming o enviar mensajes simultáneamente, saturando las celdas disponibles. A ello se suma que los materiales de los recintos atenúan la señal”, explica Aguilar.

La importancia económica de los conciertos exige soluciones digitales. Por ejemplo, los shows de Oasis en septiembre dejaron casi mil millones de pesos en ingresos indirectos para la ciudad, mientras que la gira de Shakira en marzo superó los 3,247 millones de pesos, sin contar boletaje.

Ante este panorama, la implementación de redes WiFi cautivas en los recintos se presenta como una solución estratégica:

  • Resuelven fallas de señal móvil.
  • Permiten comunicación directa entre recinto y asistente.
  • Capturan datos estratégicos sobre hábitos y preferencias de los usuarios.
  • Mejoran la personalización de la experiencia y la interacción con marcas patrocinadoras.

Según métricas de Aiwifi, la conectividad prolonga la permanencia de los visitantes: sin WiFi, los asistentes permanecen entre 30 y 45 minutos; con conexión disponible, entre 45 y 70 minutos; y con WiFi más entretenimiento y alimentos, más de 90 minutos.

“La Ciudad de México ya es referente en infraestructura cultural y de entretenimiento. El siguiente paso para consolidarse como destino top global es cerrar la brecha digital en los venues. La conectividad no es un lujo, es el nuevo estándar de competitividad en la industria del espectáculo”, concluye Aguilar.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.