Automotriz
Un sueño que sigue rodando en la Carrera Panamericana 2025

Más que una competencia, la Carrera Panamericana es un homenaje al espíritu automovilístico de México.
Este 2025, la icónica carrera celebra su 75 aniversario reafirmando su lugar como símbolo cultural, deportivo y turístico del país.
Chiapas, México, octubre de 2025. — En una edición histórica que conmemora siete décadas y media de tradición, la Carrera Panamericana 2025 recorrerá 4,000 kilómetros a través de 9 estados, 10 Pueblos Mágicos y más de 200 municipios, del 9 al 16 de octubre, uniendo velocidad, historia y camaradería.
Entre los más de 70 equipos participantes, destacan David Wainstein y Carlos Villegas, dos amigos poblanos que competirán por segunda ocasión consecutiva en la categoría Histórica C, a bordo de su Ford Falcon 1970 verde número 395, vehículo con el que fueron reconocidos el año pasado como el auto más original de la competencia.
Tras cumplir su sueño de correr en 2024, este año buscan alcanzar un lugar en el podio, especialmente durante la etapa de Puebla, su tierra natal.
“Puebla representa confianza, es nuestra casa. Un podio aquí sería el punto más alto de nuestro objetivo este año”, comentó Carlos Villegas.
Para ambos pilotos, la Panamericana es mucho más que velocidad.
“Después de haber corrido el año pasado, esta nueva edición representa seguir viviendo el mismo sueño una y otra vez. Es como un déjà vu que no quieres que se acabe”, compartió David Wainstein.
Con un vehículo reforzado y una preparación más detallada, enfrentan los tramos más demandantes, como el de Chiapas, conocido por su clima extremo y su compleja orografía.
“El reto es grande, pero cuando tienes las ganas de hacerlo, se vuelve ligero. Lo importante es nunca dejar de perseguir lo que te mueve”, agregó David.
Además de ser una prueba de resistencia física y técnica, la Carrera Panamericana impulsa el turismo deportivo y la economía local, con una derrama estimada de 60 millones de pesos para las comunidades anfitrionas.
La edición 2025 también marcará un hito tecnológico, al incluir por primera vez la participación de un vehículo autónomo desarrollado por el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán, reflejando la evolución del automovilismo hacia la innovación sostenible.
Para Wainstein y Villegas, cada kilómetro recorrido es una celebración de la amistad, la pasión y la perseverancia.
“Participar ya es emocionante, pero sobrevivir ocho días en condiciones tan demandantes es un reto que te transforma”, concluyó David.
Así, entre curvas, motores y sueños que siguen rodando, la Carrera Panamericana 2025 reafirma su esencia: un viaje por la historia y el corazón de México.