Automotriz
México alcanzará récord histórico en venta de vehículos eléctricos en 2025

Entre enero y agosto de 2025, México vendió más de 88,000 vehículos eléctricos e híbridos, la cifra más alta registrada para un periodo similar, y se estima que al cierre del año se alcanzarán 130,500 unidades, según el avance del Informe EvolvX presentado por Latam Mobility, la plataforma líder en movilidad sostenible en América Latina.
El informe, basado en datos de INEGI y estadísticas internacionales, revela que las ventas de vehículos electrificados —incluyendo híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de batería— pasaron de 24,405 unidades en 2020 a más de 124,000 en 2024, multiplicándose por cinco en cinco años, confirmando una tendencia sostenida hacia la movilidad eléctrica en el país.
El crecimiento se da principalmente a través de híbridos convencionales (HEV) y enchufables (PHEV), mientras que los eléctricos de batería (BEV) también muestran un aumento importante, pasando de 450 unidades vendidas en 2020 a cerca de 24,300 en 2024.
Proyecciones hacia 2030
Latam Mobility estima dos escenarios de crecimiento para México:
- Conservador: crecimiento anual del 10%, alcanzando 210,287 unidades en 2030.
- Optimista: crecimiento anual del 20%, superando las 324,904 unidades en 2030.
“Esto confirma que la electrificación mexicana apuesta por ampliar la infraestructura de carga y ofrecer más modelos eléctricos”, destacó Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility.
Evento Latam Mobility México 2025
Los próximos 13 y 14 de octubre, el World Trade Center de Ciudad de México será sede del Latam Mobility México 2025, encuentro que reunirá a autoridades, líderes empresariales e inversionistas para debatir políticas públicas, infraestructura y modelos de negocio que impulsen la movilidad sostenible.
El programa incluirá:
- Fleet Management & Charging Matchmaking Hub, enfocado en la electrificación de flotas.
- Climate Economy Forum México 2025, centrado en financiamiento climático y sostenibilidad empresarial.
“Desde Latam Mobility buscamos informar y servir de base para diseñar políticas públicas que fortalezcan la confianza y aceleren la transición energética en México”, concluyó González.