Automotriz
Kia y The Ocean Cleanup frenan residuos plásticos en Guatemala

Kia y The Ocean Cleanup, en colaboración con el Gobierno de Guatemala y aliados locales, se unieron para enfrentar uno de los mayores flujos de contaminación plástica del mundo, generado por los ríos Motagua y Las Vacas. Se estima que estos cuerpos de agua arrastran cada año más de 20,000 toneladas de residuos hacia el mar Caribe.
Como parte del proyecto, se instalaron dos sistemas flotantes de captura de residuos: el Interceptor 006, en el río Las Vacas, y el Interceptor 021, en el río Motagua. Este último, con 158 metros de longitud, es el más grande que ha desplegado The Ocean Cleanup hasta ahora. Ambos sistemas recolectan desechos antes de que lleguen al océano, contribuyendo a restaurar el ecosistema marino del Golfo de Honduras.
Desde 2022, Kia ha respaldado la labor de The Ocean Cleanup como Global Mission Partner. Esta alianza ha permitido recolectar cerca de 500,000 kg de plástico de la Gran Isla de Basura del Pacífico. En Guatemala, el enfoque está en prevenir que los residuos lleguen al océano, complementando así los esfuerzos en mar abierto.
A la fecha, entre Las Vacas y El Quetzalito, se han extraído más de 23,000 toneladas de residuos. Estos materiales se transportan a centros de separación, donde se clasifican para su disposición o reciclaje. Parte del plástico recolectado ha sido transformado en productos de consumo, como discos de vinilo de edición limitada elaborados por Coldplay.
Kia ha integrado plásticos reciclados en sus vehículos, como el EV3 y el EV9, usando materiales como redes de pesca y botellas PET en alfombras y telas. La marca también brinda apoyo logístico, financiero y de difusión a The Ocean Cleanup como parte de su estrategia de sostenibilidad y compromiso con la movilidad responsable.