Conéctate con nosotros

Vivienda

Servimet apuesta por reformar la Norma 26 para construir vivienda con “rentas accesibles”

Publicado

en

Servimet apuesta por reformar la Norma 26 para construir vivienda con “rentas accesibles”

Servicios Metropolitanos (Servimet) analiza una reforma clave en la política de vivienda: permitir que desarrolladores construyan bajo el esquema de la Norma 26 no solo para venta, sino también para arrendamiento. Carlos Mackinlay, titular del organismo, confirmó que ya existen propuestas y desarrolladores interesados en este modelo, que busca combatir la gentrificación y ampliar la oferta de vivienda asequible.

Actualmente, los inmuebles construidos con Norma 26 deben venderse; sin embargo, el equipo jurídico de Servimet trabaja en una propuesta que permita destinarlos a renta regulada. El cambio deberá ser aprobado por la Jefatura de Gobierno.

APOYO A QUIENES NO TIENEN INFONAVIT NI FOVISSSTE

En entrevista para En Concreto precisó que otra de las estrategias del organismo es abrir oportunidades a trabajadores informales o sin acceso a organismos de vivienda como Infonavit o Fovissste . Con apoyo de la Asociación de Bancos de México y de desarrolladores, se busca convertirlos en sujetos de crédito mediante asesorías, educación financiera y acuerdos con bancos.

“Queremos que personas sin prestaciones laborales, pero con actividad económica constante, como comerciantes o emprendedores, puedan reunir su enganche, construir historial crediticio y acceder a vivienda”, explicó Mackinlay.

FERIAS DE CRÉDITO Y DISCIPLINA FINANCIERA

Servimet ha comenzado a realizar pruebas piloto con grupos de ciudadanos que trabajan por cuenta propia, como peluqueros, mecánicos o vendedores. A través de ferias de vivienda y asesorías bancarias, se les orienta sobre cómo estructurar sus ingresos, generar ahorros y preparar su perfil crediticio a mediano plazo.

La intención es que, durante el proceso de preventa de un desarrollo, estas personas puedan calificar a un crédito privado y asegurar su compra una vez que la obra esté concluida.

VIVIENDA SUSTENTABLE Y TRÁMITES MÁS ÁGILES

Servimet también presentó un nuevo proyecto de vivienda sustentable bajo Norma 26 en Lago Peipus 193, alcaldía Miguel Hidalgo. El desarrollo beneficiará a 89 familias y forma parte de un portafolio de más de 1,200 viviendas en esa demarcación, con respaldo del alcalde Mauricio Tabe.

Además, el organismo apoya a desarrolladores para agilizar trámites ante alcaldías, como la obtención de alineamientos y números oficiales. Por esta labor, Servimet cobra una comisión del 2.8% sobre la venta de cada unidad, con la que opera de forma autosuficiente.

Los trámites que apoya a agilizar se realizan en las diferentes Alcaldías de la CDMX.

CRECIMIENTO RÉCORD DE PROYECTOS

A un año de la actual administración, Servimet ha gestionado más de 13,000 propuestas de vivienda distribuidas en 148 proyectos activos. Mackinlay destacó que esto representa un salto considerable frente a los 1,500 proyectos anuales registrados en el sexenio anterior.

“Nos hemos ganado cada comisión al resolver trámites que antes se atoraban por burocracia. Estamos caminando junto con los desarrolladores y con los ciudadanos”, afirmó.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.