Conéctate con nosotros

Vivienda

Quien construya con Norma 26 no podrá rentar a turistas en 5 años

Publicado

en

Quien construya con Norma 26 no podrá rentar a turistas en 5 años

Servicios Metropolitanos (Servimet) pondrá atención a lo que ofrecen las empresas inmobiliarias que construyen bajo la Norma 26, porque ahora ya tiene candados.

Carlos MacKinlay, al inaugurar Espacio Peypus en la Colonia Pensil señaló que la Norma estuvo en pausa por ocho años por falta de candados y ahora no se puede vender r más de un departamento por persona, ni promover su uso con esquemas de renta turística a corto plazo.

Tras la colocación del primer árbol y la inauguración de la caseta de preventa del desarrollo Lago Peypus 193, en la colonia Lago Sur, Miguel Hidalgo, El Sol de México detectó que la inmobiliaria iba en contra de la norma, considerada sustentable y accesible con un valor igual o inferior a los 1.9 millones de pesos, al fomentar la adquisición de departamentos para después ponerlos en renta.

En su página web, Imagen Inmobiliaria señalaba a sus posibles compradores beneficios de “oportunidad de inversión”, “alta plusvalía”, “rentas a largo plazo o profesionistas que trabajen en la zona”, y “rentas a corto plazo por la oferta cultural y turística de la zona”.

Ante esta situación, Mackinlay explicó a este diario que la Norma 26 pretende proteger a las viviendas de este esquema y de la especulación inmobiliaria, aunque hayan sido construidas por empresas privadas.

“No, eso no está en la Norma 26, lo vamos a revisar con el desarrollador. Todavía le falta un año para terminar su proyecto y la Norma 26 no permite que si tú compras un departamento lo puedes vender, es hasta cinco años después para que no haya especulación, así que esto lo vamos a corregir”, dijo el funcionario, por lo que la constructora tuvo que modificar su oferta inmobiliaria.

Actualmente Servimet tiene 148 proyectos bajo la Norma 26 que en su conjunto suman 13 mil 300 viviendas, informó Carlos Mackinlay, director general de Servimet.

En entrevista con medios de comunicación, el director de Servimet, apuntó “estamos hablando de 13 mil 300 viviendas, es mucho, estamos muy contentos porque nosotros en Servimet damos una suerte de prefactibilidad”.

Detalló que se recibieron 15 mil propuestas y de esas regresaron como mil 600. “Las que no aprobamos son porque están en alcaldías en donde no se construye vivienda bajo la Norma 26 o también están en áreas de valor ambiental, por eso no las autorizamos”, señaló.

Las alcaldías en las que se está construyendo son Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

La Norma 26 es un instrumento de desarrollo urbano que busca favorecer en la Ciudad de México la vivienda sustentable, ahorradora de agua y energía; pero sobre todo, busca evitar que los habitantes de la capital del país tengan que desplazarse a vivir fuera de la ciudad, y que se vean alejados de sus familias, centros de trabajo y colonias tradicionales.

Carlos Mackinlay comentó que este tipo de proyectos sirven para crear arraigo y fortalecen lo que se promulgo en el Bando Uno, explicó que la estadística nos dice que el 40% de los que compran son habitantes de la misma colonia, el 40% restante son habitantes de la misma alcaldía, 15% son habitantes de otras alcaldías de la ciudad y 5% pueden ser habitantes del Estado de Morelos, del Estado de México.

Pero el gran punto fuerte es que el 80% es de habitantes de la misma alcaldía y eso es lo que genera arraigo.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.