Conéctate con nosotros

Inmobiliario

Demanda de oficinas en CDMX crece 84%: CBRE reporta su mejor nivel desde 2020

Publicado

en

El mercado de oficinas corporativas en la Ciudad de México atraviesa su mejor momento desde la pandemia. De acuerdo con el reporte Marketview de Oficinas CDMX, 3T 2025 de CBRE, la absorción neta acumulada alcanzó 175 mil m², un incremento del 84% frente a los 95 mil m² registrados en el mismo periodo de 2024.

El Centro de Negocios de la Ciudad de México (CBD) —que incluye los corredores de Polanco, Insurgentes y Lomas Palmas— concentró el 59% del total de la demanda, con Polanco como líder, al representar el 42% de la absorción total.

Inventario y disponibilidad en descenso

El inventario de oficinas Clase A y A+ llegó a 7.4 millones de m², con 33 mil m² añadidos durante el trimestre en los corredores de Polanco y Reforma. Esto representa un crecimiento anual del 0.6%.

La tasa de vacancia cerró en 18.6%, una mejora de 2.9 puntos porcentuales respecto al año anterior. En el CBD, la disponibilidad bajó a 12.5%, frente al 15.8% del 3T 2024, con 2.6 millones de m² ocupados.

La nueva oferta entregada en lo que va del año cuenta con un 50% de prearrendamiento, lo que reduce el riesgo de sobreoferta. Además, los corredores Santa Fe, Polanco, Reforma, Insurgentes, Bosques y Azcapotzalco se consolidan como los más atractivos para espacios corporativos superiores a 10 mil m².

Factores macroeconómicos impulsan el dinamismo

El crecimiento del mercado de oficinas se sustenta en un entorno macroeconómico favorable. La Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó 34,265 millones de dólares durante el primer semestre del año, un aumento interanual del 10%. La CDMX concentró el 56% del total nacional, con 19,311 millones de dólares, impulsada por los sectores manufacturero (36%) y de servicios financieros (27%).

A esto se suma un mercado laboral sólido: 3.6 millones de trabajadores registrados ante el IMSS en la capital, un alza del 1% anual, con la creación de 24 mil nuevos empleos. Los servicios empresariales y el comercio generaron el 65% de estos puestos.

Nuevos esquemas laborales reactivan la demanda

Según la Encuesta de Sentimiento de Ocupantes de Oficinas en México 2025 elaborada por CBRE, el 78% de las empresas de servicios en la CDMX ya opera bajo modelos presenciales de tres o más días a la semana, con una tendencia marcada hacia el trabajo híbrido.

El 87% de los usuarios proyecta aumentar su superficie ocupada en los próximos tres años, impulsando la inversión en tecnología, diseño colaborativo y flexibilidad espacial.

Construcción y nuevos proyectos

Actualmente existen siete proyectos activos en construcción, que suman 246 mil m². Cerca del 30% ya está prearrendado y el 60% se ubica en el CBD. Se prevé la incorporación de 143 mil m² adicionales hacia finales de 2025 en los corredores de Insurgentes y Polanco, lo que podría influir en la dinámica de precios y disponibilidad.

Sectores que lideran la demanda

Durante el 3T 2025, las principales transacciones superaron los 1,000 m² de superficie por operación. El sector Tecnología e IT lideró la demanda con el 35% del total, seguido de Transporte y Logística (13%) y Medios y Telecomunicaciones (12%).

De acuerdo con el estudio Tech Talent 1S 2025 de CBRE, la CDMX lidera la región con 320 mil empleos en la industria tecnológica, consolidándose como el hub digital más importante de América Latina.

Perspectiva

El mercado de oficinas de la Ciudad de México muestra una recuperación sostenida, impulsada por el crecimiento económico, la consolidación del trabajo híbrido y el interés renovado de inversionistas extranjeros.

Para finales de 2025, CBRE prevé que la absorción continúe al alza, acompañada de una estabilización en la vacancia y una oferta de espacios más flexibles, especialmente en los corredores premium.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.