CONSTRUCCIÓN
La vivienda debe ser un derecho alcanzable y motor de desarrollo económico: Foro Coparmex

Fortalecer la colaboración entre el sector empresarial, las autoridades y las instituciones financieras para hacer de la vivienda un derecho alcanzable y no un privilegio, demandó Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX Ciudad de México, en tanto, el Secretario de Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México, Inti Muñoz, coincidió en que el acceso a una vivienda adecuada debe colocarse en el centro de la agenda de desarrollo urbano, y destacó que “la vivienda es el principio de todos los derechos”.
Durante la inauguración del encuentro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, realizado el 15 de
octubre, ambos coincidieron en que garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable es clavepara construir una Ciudad de México más equitativa, competitiva y habitable, donde elcrecimiento económico y la justicia social avancen de la mano.
Durante su intervención, Kuri Pheres subrayó que la vivienda es el punto de partida de la
seguridad familiar, de la productividad laboral y de la cohesión social , y reafirmó el
compromiso de COPARMEX CDMX para impulsar soluciones reales que acerquen a más
familias a un hogar digno.
En tanto Inti Muñoz destacó que La vivienda no es sólo un bien patrimonial; es el espacio
donde se construye la confianza, donde se gesta la estabilidad que permite a una persona
crecer y aportar más a su comunidad. El reto de la vivienda no puede afrontarse desde
una sola trinchera: necesitamos al gobierno, a los empresarios, a las instituciones
financieras, a los constructores y a los trabajadores mirando en la misma dirección”,
afirmó.
“Es el principio de la vida en comunidad, es el principio de un desarrollo económico
dinámico y sostenible. Es el principio de que, por ejemplo, tengamos en las relaciones
laborales las mejores condiciones posibles para que haya más y más actividad, más
productividad”, señaló.
El evento reunió a más de 200 empresarios profesionales del sector inmobiliario, así como
a representantes de instituciones financieras, desarrolladores, autoridades y organismos
empresariales, en un gran panel de discusión sobre la situación actual y los retos de la
vivienda en la Ciudad de México y en el país.
Entre los asistentes destacaron el presidente de COPARMEX CDMX, Adal Ortiz; Armando
Zúñiga, en representación del presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra, y el
Coordinador del C5, Salvador Guerrero Chipres, además de representantes de INFONAVIT,
FOVISSSTE, bancos, brokers hipotecarios y desarrolladores.
Teniendo como escenario la exposición con destacadas empresas proveedoras del sector
inmobiliario, quienes presentaron soluciones, tecnologías y servicios que contribuyen a
impulsar el desarrollo urbano sostenible y la oferta de vivienda accesible, Alejandro Kuri
Pheres subrayó que la vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, de la
productividad laboral y de la cohesión social:
La vivienda no es sólo un bien patrimonial. Es el espacio donde se construye la confianza,
donde se gesta la estabilidad que permite a una persona crecer y aportar más a su
comunidad, destacó.
Kuri Pheres reiteró que COPARMEX CDMX mantiene un compromiso firme con el
desarrollo económico y la justicia social, y que el acceso a una vivienda digna es un
elemento esencial para lograr ese equilibrio.
Este encuentro no es sólo una exposición: es un punto de encuentro entre sectores, un
puente entre los que producen, financian y habitan la vivienda. Aquí los trabajadores
encuentran opciones reales; los empresarios y desarrolladores, un espacio de diálogo; y el
gobierno, la oportunidad de construir políticas más efectivas”, afirmó.
El dirigente empresarial subrayó que “Mi Vivienda COPARMEX 2025” representa la visión
de una Ciudad de México que busca crecer con orden, planeación y sustentabilidad,
apostando por la densificación inteligente, la recuperación de espacios habitables y la
vivienda cercana a los centros de trabajo y transporte.