Inmobiliario
Propone AMPI transferencia de recursos directos para acceder a vivienda
Se debe complementar esquema de renta con opción a compra con transferencia de recursos del gobierno, afirmó su presidente

Ante la reciente propuesta del Infonavit para regularizar viviendas ocupadas ilegalmente a través de esquemas de renta con opción a compra, el presidente nacional de la AMPI México, Karim Oviedo, planteó que esta estrategia debe acompañarse de transferencias directas de recursos para que funcione de forma efectiva y justa.
“Debe ser un programa virtuoso que reduzca invasiones y recupere el valor de los activos del Infonavit”, afirmó.
9 millones de mexicanos sin acceso a crédito
Oviedo recordó que el Plan Nacional de Desarrollo reconoce un déficit de 9 millones de viviendas en el país. La mayoría de esa población no califica para créditos hipotecarios, ya sea por trabajar en la informalidad o por carecer de prestaciones.
“Proponemos que existan esquemas con recursos directos del gobierno para personas sin acceso a crédito. Es la única manera de que puedan adquirir una vivienda digna y adecuada”, señaló.
Riesgo de pérdidas para Infonavit
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) advirtió que sin un modelo de financiamiento claro y estructurado, la propuesta del Infonavit podría terminar afectando al propio instituto.
“Si se entregan viviendas ocupadas de forma irregular sin garantizar el pago, se corre el riesgo de no recuperar créditos pendientes ni el valor de los activos”, explicó.
De la ilegalidad a la oportunidad
Si bien Oviedo valoró positivamente que se busquen soluciones para las personas que hoy habitan viviendas invadidas, subrayó que el programa debe evitar legitimar la ocupación irregular sin condiciones claras de regularización.
“Es clave que el esquema no incentive más invasiones, sino que sea una oportunidad para dar certeza jurídica, recuperar valor y fortalecer el sistema de vivienda social en México”, concluyó.