CONSTRUCCIÓN
El reto, desarrollo urbano con inclusión: AMEXME

Retos para el crecimiento y densificación de las Ciudades fue una de las mesas de reflexión dentro de la Cumbre Muliv 2025 y donde se vertieron propuestas para aminorar el impacto del fenómeno de gentrificación que ha ocasionado que familias salgan de las ciudades a vivir a la periferia.
Ante este fenómeno, Carmen Flores, presidenta de Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AMEXME, capitulo Villahermosa señaló que el reto es lograr un desarrollo urbano que sea inclusivo y justo.
La empresaria presentó una serie de propuestas sobre políticas de vivienda asequible, expuso que se pueden crear programas de subsidio de alquiler para grupos vulnerables establecer cuotas de vivienda social y nuevos desarrollos inmobiliarios.
Otro punto sería “gentrificación equilibrada”, y al mismo tiempo incentivar la construcción de vivienda vertical en zonas céntricas combinando usos mixtos, residencial y más comercial.
También apuntó que es necesario realizar inversión pública en barrios vulnerables sin especulación, así como mejorar servicios, agua, transportes, escuelas, salud y apoyar a negocios locales tradicionales con incentivos o subsidios.
Asimismo, fomentar la participación comunitaria en la planificación urbana, así como dar voz a los residentes en proyectos de renovación Impuestos.
En materia financiera propuso grabar a quienes compran propiedades solos como inversión y destacó la importancia de proteger el patrimonio cultural y tejido social.
En tanto, Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Canadevi en Valle de México, señaló que “se habla de gentrificación como si fuera un terror y la gentrificación es la llegada de gente a las ciudades”.
Expuso que desde tiempos antiguos se da este fenómeno, por ejemplo en el renacimiento, Los Médic empezaron a traer arquitectos a filósofos y se creó el renacimiento, otra vez la etapa más importante Entonces hay que ver este tema de gentrificación como una oportunidad.