TURISMO
Experiencia sensorial de chocolate artesanal en Tlaquepaque

Guadalajara es reconocida por su gastronomía, con platillos icónicos como la birria, las tortas ahogadas, el pozole, el menudo y la carne en su jugo, acompañados de bebidas tradicionales como el tejuino, el tequila o la raicilla. Sin embargo, los postres también ocupan un lugar especial con la jericalla, la nieve de garrafa y, por supuesto, el chocolate, uno de los dulces más apreciados en todo el mundo.
Este 13 de septiembre, en el marco del Día Internacional del Chocolate, se invita a celebrarlo de una manera especial: una cata-degustación que despierta todos los sentidos y convierte al chocolate en una experiencia sensorial única.
Una opción imperdible es visitar la Chocolatería Artesanal de Cristina Taylor, donde se realizan catas diseñadas para descubrir las distintas texturas, procesos y sabores de este dulce. Durante la experiencia, los asistentes no solo prueban diversas variedades de chocolate, sino que también aprenden a distinguir su elaboración y a combinarlos con elementos como naranja o bebidas espirituosas, entre ellas la raicilla, logrando un maridaje sorprendente.
Esta experiencia se lleva a cabo en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, colindante con Guadalajara, famoso por sus calles empedradas, sus galerías de arte y su vibrante cultura. Además, su oferta gastronómica lo convierte en un destino obligado, con espacios emblemáticos como El Parián, reconocido por sus platillos típicos y su espectáculo de mariachi en vivo.
Sin duda, celebrar el Día Internacional del Chocolate en Tlaquepaque es una experiencia que invita a regresar una y otra vez.