Conéctate con nosotros

Sustentabilidad

Sedatu y ONU-Habitat presentan reporte de la Nueva Agenda Urbana en México 2025-2030

Publicado

en

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con ONU-Habitat, presentó el reporte de implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) en México 2025, con el objetivo de visibilizar los avances en desarrollo territorial del periodo 2021-2024 y proyectar metas nacionales y locales para 2025-2030, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

El reporte destaca tres compromisos principales: desarrollo urbano sostenible para la inclusión social; prosperidad urbana sostenible e integradora; y desarrollo urbano resiliente y sostenible desde el punto de vista ambiental. Entre los logros se encuentran 237 planes y programas de ordenamiento territorial, atención a más de 16 mil personas con derechos agrarios, más de 12 mil acciones de reubicación y mejoramiento de vivienda, y la reconstrucción de más de 62 mil viviendas afectadas por los sismos de 2017 y 2018.

Durante este periodo también se ejecutaron más de 366 mil acciones de vivienda, se elaboraron 13 estudios y herramientas técnicas con perspectiva de género, y se participó en la recuperación de infraestructura y vivienda tras los huracanes Otis y John en Guerrero.

Para 2025-2030, Sedatu coordinará la construcción de casi 2 millones de viviendas, más de un millón de apoyos y créditos para mejoramiento de vivienda, y la entrega de más de un millón de escrituras que brinden certeza jurídica. También se avanzará en el cumplimiento del compromiso presidencial de otorgar certificados agrarios a más de 250 mil mujeres, mediante la creación del Consejo Consultivo Nacional para la Igualdad de Género en la Propiedad Social.

Entre otros resultados, se publicaron siete Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con espacios públicos, infraestructura urbana, gestión integral de riesgos y programas municipales de ordenamiento territorial, además de modernizar registros y catastros que aumentaron la recaudación local. Asimismo, se lanzó la versión 1.5 del Sistema de Información Territorial Urbana (SITU), con más de 2 mil capas de información geográfica y 2 mil 452 documentos disponibles para el público.

Los avances reflejan contribuciones al cumplimiento inicial de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y los proyectos prioritarios del Gobierno de México, con casos de implementación local en estados como Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Durango, Guerrero, Quintana Roo, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán.

La Nueva Agenda Urbana, adoptada en 2016 durante Hábitat III en Quito, Ecuador, es una guía global que muestra cómo la planificación y gestión territorial contribuyen al logro de la Agenda 2030. El reporte completo está disponible en la plataforma de ONU-Habitat: https://www.urbanagendaplatform.org/node/2648

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.