Conéctate con nosotros

Noticias

Papalote Museo del Niño celebra el Día de Muertos

Publicado

en

Papalote Museo del Niño celebra el Día de Muertos

Papalote Museo del Niño celebra el Día de Muertos con una propuesta única que une la tradición con la innovación. Este año, el museo presenta tres ofrendas monumentales dedicadas a la ciencia, el arte y el medio ambiente, invitando a las familias a vivir una experiencia educativa, creativa y llena de conciencia social.

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, el 76% de la población mexicana considera el Día de Muertos la tradición más importante del país. Inspirado en ese legado, Papalote Museo del Niño busca honrar a los ancestros mientras impulsa la curiosidad científica y el pensamiento crítico de las nuevas generaciones, demostrando que el pasado puede ser la mejor guía hacia el futuro.

“A través de estas ofrendas, reafirmamos nuestro compromiso con el aprendizaje y el desarrollo de la niñez. Cada instalación es una oportunidad para reflexionar, jugar y descubrir que la ciencia, el arte y la ecología también son parte de nuestras tradiciones”, explicó Alejandra Cervantes Mascareño, directora del museo.

Tres ofrendas monumentales con mensajes que trascienden el tiempo

Ofrenda Estelar: un viaje al cosmos en Chapultepec

En colaboración con Pictoline y con el patrocinio de Dragonzitos, esta instalación conecta el Día de Muertos con la exploración espacial. Del 22 de octubre al 9 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de un homenaje a las mentes que han explorado el universo.
La ofrenda forma parte de la exposición temporal Estación Espacial Papalote y busca inspirar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en niñas y niños, combinando arte cósmico, papel picado y flores de cempasúchil en un altar que invita a mirar más allá de la Tierra.

Ofrenda a Julia Alonso: homenaje a la primera compositora de ópera mexicana

Como parte del concurso “Cuando muera la tarde” de la Secretaría del Medio Ambiente, Papalote participa con un altar en el Paseo de los Compositores en Chapultepec, dedicado a Julia Alonso (1889-1977), la primera mujer mexicana en escribir una ópera, Tonantzin.
La instalación, ambientada como un escenario teatral, celebra el legado de las mujeres que abrieron camino en la historia del arte y la música en México.

Ofrenda ¿del futuro?: conciencia ambiental desde Cuernavaca

En la sede Papalote Cuernavaca, Pictoline presenta la Ofrenda ¿del futuro?, inspirada en la exposición Ruta 5Rs y dedicada a especies mexicanas en peligro de extinción como la vaquita marina, el ajolote y el jaguar.
Mediante coloridas figuras de cartonería y paneles ilustrados, la instalación promueve la reflexión sobre la protección ambiental y el papel de los niños en la preservación del planeta.

Festival de Muertos: actividades para toda la familia

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Papalote celebrará el Festival de Muertos, con actividades que combinan aprendizaje, arte y diversión:

  • Taller de calaveritas, donde las niñas y niños crearán sus propias calaveras de azúcar.
  • Cuentos del Día de Muertos, un espectáculo familiar que revive leyendas mexicanas a través de canciones y marionetas.

Las ofrendas monumentales permanecerán abiertas al público hasta el 9 de noviembre en las sedes Chapultepec y Cuernavaca. Papalote invita a todas las familias a celebrar la vida, recordar a los que ya partieron y construir juntos un futuro más consciente y creativo.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.