Noticias
ICC México: reforma aduanera 2025 amenaza competitividad y nearshoring

La International Chamber of Commerce México (ICC México) advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera, presentada por el Ejecutivo el pasado 9 de septiembre, plantea riesgos para la competitividad del país y podría desalentar la inversión en un sector que representa más del 36 % del PIB, sostiene uno de cada cinco empleos y genera casi una cuarta parte de la recaudación tributaria.
Si bien ICC México reconoce avances en materia de digitalización y control tecnológico, advirtió que la sobrerregulación, el aumento de costos y tiempos de operación, así como posibles contradicciones con tratados internacionales como el T-MEC y la OMC, restarían atractivo a México frente a otros países en el marco del nearshoring.
Entre los puntos más sensibles identificados se encuentran:
- Sobrerregulación y duplicidad de requisitos, con cargas excesivas a los agentes aduanales.
- Incremento de costos y tiempos, incluyendo aranceles de hasta 50 % en ciertos bienes estratégicos.
- Impacto en la competitividad regional, al encarecer operaciones frente a países competidores.
- Contradicciones con compromisos internacionales, que podrían derivar en controversias.
Propuestas de ICC México
La organización empresarial subrayó que no se opone a la modernización, pero llamó a que sea con visión integral y facilitadora. Sus propuestas incluyen:
- Impulsar la digitalización integral de trámites vía la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
- Adoptar un modelo de gestión de riesgos moderna, con certificación de operadores confiables.
- Distribuir corresponsabilidad equilibrada entre importadores, exportadores y agentes aduanales.
- Definir una política arancelaria coherente, que evite encarecer insumos esenciales.
- Implementar convenios internacionales como los cuadernos ATA y el Convenio TIR.
- Fortalecer la institucionalidad aduanera con capacitación, transparencia y periodos de transición realistas.
Un llamado al diálogo
ICC México reconoció el esfuerzo del Ejecutivo por modernizar las aduanas, pero advirtió que una reforma apresurada y punitiva podría terminar afectando la recaudación, el empleo y la inversión.
“México necesita aduanas modernas, ágiles y confiables, que sean un aliado del desarrollo y no un obstáculo. La reforma debe construirse desde el diálogo amplio, escuchando a la iniciativa privada y adoptando estándares internacionales que fortalezcan nuestra competitividad”, concluyó el organismo.