Economía
Fiestas Patrias 2025 dejarán una derrama económica de 37,500 mdp: Concanaco Servytur

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) estimó que las Fiestas Patrias 2025 generarán una derrama económica de 37 mil 500 millones de pesos, lo que representa un incremento del 7.1% en comparación con 2024.
El organismo detalló que este crecimiento será impulsado principalmente por el consumo interno, seguido de la actividad turística nacional y, en menor medida, por visitantes extranjeros.
La distribución del gasto estimado es la siguiente:
- Comercio (supermercados, mercados públicos, tiendas, artículos conmemorativos, trajes típicos, música y mariachis): 55%.
- Restaurantes, entretenimiento y espectáculos: 10%.
- Turismo y hospedaje (hoteles, transporte, gasolina, consumo en destinos): 30%.
- Transporte local y otros servicios: 5%.
El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que estas celebraciones son un motor económico y comunitario:
“Las Fiestas Patrias no solo conmemoran nuestra independencia, también reconocen la fortaleza de millones de negocios y empresas familiares que hacen posible que la celebración se viva en cada hogar, restaurante, mercado y hotel”, afirmó.
Asimismo, recordó que las empresas familiares representan 92% de las unidades económicas del país, generan 7 de cada 10 empleos y son pilar del consumo interno.
En este marco, la Confederación impulsa el programa “Viernes Muy Mexicano”, mediante el cual cada último viernes de mes los negocios familiares ofrecen descuentos y experiencias para promover el consumo local.
De acuerdo con Concanaco, esta estrategia refuerza la identidad cultural mexicana y dinamiza el consumo interno, complementando el impacto económico de las fiestas.
En 2024, la Secretaría de Turismo proyectó una derrama de más de 30 mil millones de pesos, mientras que la Confederación estimó 35 mil millones. Para 2025, el cálculo considera una inflación anual del 3.5% y un incremento del 3% en movilidad turística.