Conéctate con nosotros

Noticias

Estimaciones macro sin grandes cambios

Publicado

en

Estimaciones macro sin grandes cambios

En la Encuesta Citi México de Expectativas, la mayoría de los participantes espera para la primera quincena de octubre, una inflación general y subyacente de 0.36 por ciento y 0.20 por ciento, respectivamente.

Para el mes completo de octubre, los analistas esperan una inflación general de 0.45 por ciento mes a mes (MoM), o 3.66 por ciento anual (YoY), inferior a la tasa de septiembre de 3.76 por ciento YoY y la misma que hace quince días.

La inflación subyacente se estima ahora en 0.28 por ciento MoM en octubre, o 4.28 por ciento YoY, igual a la cifra del mes anterior de 4.28 por ciento YoY y superior a la encuesta anterior de 0.26 por ciento MoM.

La mediana de las expectativas de inflación subyacente aumentó para el cierre de 2026. La mediana de la proyección de inflación general para el cierre de 2025 disminuyó a 3.90 por ciento desde 3.96 por ciento en la encuesta anterior, mientras que para el componente subyacente se mantuvo en 4.20 por ciento.

Para el cierre de 2026, la mediana de la expectativa general se ubica en 3.80 por ciento, mientras que la mediana de la estimación de inflación subyacente aumentó a 3.80 por ciento desde 3.78 por ciento, ambas en comparación con la encuesta anterior.

La mediana de la expectativa para la tasa de inflación anual promedio en 2027–2031 se mantuvo sin cambios en comparación con la encuesta anterior en 3.70 por ciento.

El consenso sigue esperando un recorte de 25pb en la tasa en la reunión de noviembre. el próximo movimiento en la tasa de política monetaria sea en noviembre de 2025, y todos esperan un recorte de 25 puntos base (pb) como el próximo movimiento. De 37 participantes, 36 esperan un recorte en noviembre de 2025, mientras que uno lo espera en diciembre de 2025.

La mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria al cierre de 2025 se mantiene en 7.00 por ciento, como en la encuesta anterior. Solo cinco participantes la esperan en 7.25 por ciento. Para el cierre de 2026, la mediana de las expectativas para la tasa de política monetaria se mantuvo en 6.50 por ciento desde la quincena previa, con estimaciones que van de 6.00 por ciento a 7.00 por ciento.

Las expectativas para el peso se mantuvieron estables, ya que el consenso continúa proyectando el USDMXN en 19.00 y 19.50 para el cierre de 2025 y el cierre de 2026, respectivamente, como en la encuesta anterior.

 La mediana de las expectativas de crecimiento del PIB se mantuvo estable en 0.5 por ciento, con estimaciones que van de -0.1 por ciento a 0.8 por ciento. Para 2026, se mantuvo en 1.3 por ciento en comparación con la encuesta anterior.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.