Economía
Mercado Libre advierte riesgo para 1 millón de PyMEs por cambios al Paquete Económico 2026

Mercado Libre advirtió que las modificaciones al Paquete Económico 2026, presentadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, podrían afectar la estabilidad de más de un millón de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que dependen del comercio electrónico.
El proyecto plantea una nueva retención del 2.5% de ISR y del 8% de IVA sobre ingresos brutos para personas morales que operan en plataformas digitales. Según la empresa, estas medidas tendrían un efecto inmediato sobre la liquidez de las PyMEs, reduciendo su capacidad de inversión, compra de inventario y mantenimiento del empleo.
“Compartimos la visión del Gobierno de impulsar la formalización y reducir la evasión fiscal. Sin embargo, los porcentajes propuestos disminuyen el flujo de capital mensual de las PyMEs —que operan con márgenes de ganancia de entre 2% y 6%—, limitando su capacidad para crecer y sostener empleos”, señaló David Geisen, Director General de Mercado Libre en México.
De acuerdo con la plataforma, en 2024 las PyMEs mexicanas movilizaron más de 15 mil millones de dólares en actividad económica a través de su marketplace, y para el 45% de ellas, estas ventas representan su principal fuente de ingresos.
Impacto en la formalidad y competitividad
Mercado Libre advirtió que un incremento en las tasas de retención podría desincentivar el uso del canal digital, aumentar los precios para los consumidores y fomentar la informalidad, lo que significaría un retroceso en inclusión financiera, trazabilidad y competitividad.
“El comercio electrónico ha sido un motor de formalización. Medidas desproporcionadas pondrían en riesgo los avances logrados en materia de empleo e innovación”, subrayó Geisen.
Mesa de diálogo con PyMEs
Para promover un debate informado, Mercado Libre organizó una mesa redonda en la que participaron vendedores del ecosistema para analizar los impactos de las medidas fiscales.
“Esto es una matemática simple: ¿qué se prefiere, recaudar un 1% de algo que crece o un porcentaje mayor de algo que se va a comprimir y desaparecer? Esta iniciativa va contra quienes estamos formalizados”, afirmó Gerardo Ravelo, propietario de la empresa CAFCA.
“Somos una PyME artesanal; el incremento en las tasas pondría en riesgo la plantilla de artesanos que depende de nosotros”, advirtió Elena Bartolo, dueña de Piñata Lab.
Las PyMEs coincidieron en que no buscan beneficios fiscales, sino reglas justas y proporcionales que les permitan competir con el comercio informal y seguir generando empleo.
“No pedimos privilegios, pedimos condiciones equitativas para seguir operando”, añadió Rafael Esses, propietario de Las Tienditas.
Llamado a la acción
Mercado Libre hizo un llamado a revisar los ajustes al Paquete Económico 2026 y garantizar que las condiciones fiscales fortalezcan a las PyMEs, sector que representa un componente esencial del empleo y la innovación en México.
“Cuidar a las PyMEs que operan en el entorno digital es cuidar el empleo, la competitividad y el futuro económico del país. Bajar las tasas de retención es imperante”, concluyó Geisen.
Sobre Mercado Libre
Fundada en 1999, Mercado Libre, Inc. (NASDAQ: MELI) es la compañía tecnológica líder en comercio electrónico y servicios financieros de América Latina, con operaciones en 18 países. Su ecosistema ofrece soluciones para comprar, vender, cobrar, invertir, enviar dinero y acceder a crédito de forma digital, con el objetivo de impulsar la inclusión financiera y el desarrollo económico en la región.
Más información en: investor.mercadolibre.com