Conéctate con nosotros

Economía

Globalización en transformación: la economía mundial entra en una nueva era

Publicado

en

La globalización no ha terminado, pero sí atraviesa una profunda transformación. De acuerdo con Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum Asset Management, el comercio internacional sigue siendo intenso, aunque las cadenas de suministro se están reconfigurando tras la pandemia.

China ha ganado influencia y su modelo económico se perfila como una alternativa al liderazgo occidental, debilitando el soft power de Estados Unidos. Al mismo tiempo, los gobiernos han recuperado protagonismo mediante políticas industriales que buscan moldear la nueva economía mundial, desplazando el predominio de los mercados que marcó las décadas recientes.

Waechter explica que la globalización que emergió en los años ochenta se definió por cinco elementos clave:

  1. El predominio del mercado sobre la regulación estatal.
  2. La expansión de la oferta y la demanda globales.
  3. La consolidación de una cultura común basada en el modelo estadounidense.
  4. La aceleración de las relaciones internacionales por la compresión espacio/tiempo.
  5. La aparición de bienes públicos globales, como el combate al cambio climático.

Hoy, al menos tres de esos rasgos muestran signos de debilitamiento. Los Estados vuelven a asumir control mediante políticas industriales; los bienes públicos globales han perdido prioridad; y el soft power estadounidense ya no es la aspiración dominante frente al atractivo del modelo chino.

Aun así, el comercio internacional mantiene su dinamismo, y aunque las cadenas de suministro se están ajustando, la interdependencia económica sigue siendo estructural.

Más que un final, la globalización vive una nueva fase de adaptación. Su forma cambia, pero su esencia —la conexión económica y política entre regiones— permanece viva.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.